El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia: «La discoteca ‘La Fonda’ era ilegal»
Luis Seral, portavoz de la Policía: «Dentro de la discoteca se superaron los 1.000 grados»
El abogado de la discoteca de Murcia la Fonda dice que tenían licencia pero se quemó en el incendio
La discoteca en la que se originó el incendio en Murcia no existe ni en el registro del Ayuntamiento
El concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Murcia Antonio Navarro ha sido taxativo este lunes ante los micrófonos de OKDIARIO: «La discoteca La Fonda era ilegal» porque, según ha confirmado, no tenía licencia de actividad. La única licencia, entre 2008 y 2022, según el citado edil, correspondía la discoteca Teatre. La afirmación del concejal de Urbanismo de Murcia desmiente, de facto, la vertida horas antes por el abogado de La Fonda Francisco Javier Adán, quien según ha publicado OKDIARIO, ha manifestado este lunes en la denominada zona 0 que La Fonda no tenía orden de cese de la actividad y que la licencia de actividad del local se quemó en el incendio.
Las manifestaciones, primero de Francisco Javier Adán y, más tarde, de Antonio Navarro, se han producido horas después de que este fin de semana, las discotecas Teatre y La Fonda, ubicadas en la zona conocida como Las Atalayas, en la ciudad de Murcia, fueran pasto de las llamas de un pavoroso incendio, que se ha cobrado 13 vidas humanas.
El suceso, que ha helado la sangre a toda España y del que OKDIARIO ha ofrecido numerosos testimonios de personas que se hallaban en el interior de la discoteca al inicio del fuego, ha dado un brusco giro este lunes, cuando ha comenzado el estudio de los procedimientos y la situación legal de las discotecas. Todo ello, a la vez que en sede judicial, el magistrado que instruye el caso ha ordenado el secreto de sumario.
Este lunes, el Ayuntamiento de Murcia, a través de su Concejalía de Urbanismo ha comenzado a efectuar un pormenorizado estudio del informe de inspección que fue solicitado por el anterior equipo de gobierno en octubre de 2022.
El objetivo de esta revisión es el de averiguar cuál es la causa por la que las discotecas que han ardido y cuyas estructuras amenazan colapso inminente, seguían abiertas pese a que sobre una de ellas, la única que reconocía el Ayuntamiento de Murcia, recaía una orden de cese de actividad.
En medio de ese contexto, Antonio Navarro ha destacado que al existir un documento que fijaba el cese de la actividad, esta no podía producirse. Y ha hecho especial hincapié en que la única licencia activa entre 2008 y 2022 y luego suspendida estaba a nombre de Teatre. No de La Fonda, porque administrativamente sólo existía el reconocimiento de la primera.
De hecho, el edil ha manifestado que no había constancia municipal de la segunda. A la vez, que ha destacado, también, que el Ayuntamiento no tenía conocimiento de la existencia de ningún contrato entre una y otra.
Precisamente, este lunes, el Ayuntamiento ha dado luz y taquígrafos a cuál era la situación de Teatre. Y ha ratificado, también, que se personara en la investigación que está llevando a cabo un juez de Murcia para esclarecer los hechos. Además, ha puesto el foco sobre el dueño de la discoteca: «El principal culpable» de no haber cumplido con el cese de la actividad.
Lo último en Sucesos
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Herido de bala tras atacar a los vecinos y la Policía con dos cuchillos en el barrio de San Blas (Madrid)
-
Paliza brutal a un joven maniatado durante una nueva batalla campal entre okupas de Barcelona
-
La Justicia española reconoce que el cámara Mario Biondo pudo ser asesinado
-
Alertan de los santeros y videntes que aprovechan la Feria Esotérica de Madrid para captar a víctimas
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Un soltero de ‘First Dates’, obligado a parar los pies a su cita: «No me dejas hablar»
-
Fernando Alonso pide a gritos a Aston Martin un cambio de ingeniero en 2026
-
Bruselas exige a la Eurocámara suavizar los requisitos verdes para acceder a la financiación de la PAC
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible