Una banda estafa 106.000 euros a 26 pequeños empresarios madrileños con facturas falsas de la luz
Para ejecutar la estafa de la luz los estafadores se hacía pasar por la compañía eléctrica
Una banda hispano-marroquí ha consumado una estafa de 106.000 euros a 26 pequeños empresarios cobrándoles por falsas facturas de la luz. La red criminal contactaba con las víctimas con una llamada telefónica en la que se hacían pasar por una compañía eléctrica y les solicitaban una transferencia bancaria urgente para evitar el corte del suministro eléctrico. La Policía Nacional ha desmantelado la organización y detenido a once personas en Madrid, diez de ellos son españoles, muchos de ellos con antecedentes.
La investigación se inició en el mes de agosto del año 2023 a partir de la detección de un aumento de víctimas de este tipo de estafas mediante la técnica del vishing (voice-llamada). La estafa de la luz, especialidad de esta banda, consistía en contactar con las víctimas mediante una llamada telefónica en la que una persona se hacía pasar por operador de la compañía eléctrica. El estafador le indicaba a la víctima que tenían una deuda sustancial por impago de factura falsa, informando de que se procedería a cortar el suministro eléctrico ese mismo día si no realizaban una transferencia bancaria urgente.
Las llamadas telefónicas de esta estafa de la luz se producían generalmente a las horas de máxima afluencia de clientes en los establecimientos de los que eran propietarios las víctimas, aprovechando así una menor capacidad de reacción por parte de los afectados y el temor del perjuicio económico que podría causarles un corte del suministro eléctrico.
Las cuentas receptoras de los pagos de las víctimas habrían sido previamente abiertas por otros miembros de la red criminal que actuarían como «mulas» económicas, pero que finalmente eran controladas por los principales miembros de la organización.
Tenían los datos de los clientes
La actividad detectada a esta organización, ha revelado a los investigadores que disponía de una logística compleja para llevar a cabo las estafas, contando con numerosas cuentas bancarias donde recibían el dinero, así como una ingente cantidad de números de teléfono que iban cambiando para realizar llamadas y una base de datos de clientes de las compañías eléctricas a los que dirigir los ataques.
Las indagaciones llevadas a cabo desde el inicio de la investigación han permitido detener a 11 personas, entre los que se encontrarían los principales responsables de la organización, aunque no se descartan nuevas detenciones. Asimismo se han identificado a 26 personas afectadas a quienes habrían causado un perjuicio económico que alcanzaría los 106.000 euros.
Se han llevado a cabo tres entradas y registros en domicilios de los principales investigados ubicados en las localidades de San Martín de la Vega y Colmenar Viejo (Madrid). Como resultado de lo anterior, se han intervenido, entre otros efectos, siete teléfonos móviles y nueve soportes SIM, un reloj de alta gama y documentación variada.
Lo último en Sucesos
-
Cuatro heridos durante una persecución policial a unos atracadores en Parla
-
Un incendio en el hospital Santa Lucía de Cartagena obliga a evacuar a pacientes y trabajadores
-
Los okupas del hotel de Parla planearon el asalto tras ser desalojados del ‘hotel okupa’ de San Blas
-
Investigan la agresión sexual a un menor de 6 años por otros niños de 11 en un colegio de Las Rozas
-
Investigan el asesinato de un hombre de 63 años degollado en su casa de Yunquera (Málaga)
Últimas noticias
-
El PSOE apoya que Marruecos pueda ocultar el origen de sus productos que compiten con los españoles
-
‘Musso’ Atlético para el Inter
-
Dos soldados de la Guardia Nacional de EEUU, tiroteados cerca de la Casa Blanca
-
Atlético de Madrid – Inter de Milán: cómo va el partido, donde ver, TV en directo y online gratis
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 26 de noviembre de 2025