Stephen Hawking se reafirma: los agujeros negros tienen ‘pelo’
Stephen Hawking, junto con Malcolm Perry y Andrew Strominger, ha actualizado sus ideas con respecto a la resolución de la paradoja de la información del agujero negro.
En su nuevo trabajo publicado en la revista Physical Review Letters, el trío esboza sus ideas en cuanto a los ‘pelos’ que guardan la información de lo que han tragado los agujeros negros, y por qué creen que podría ser la clave para resolver un debate abierto entre los físicos durante más de 40 años.
La paradoja de la información de los agujeros negros es relativamente fácil de entender: los agujeros negros absorben teóricamentre todo a su alrededor, incluyendo la luz, provocando que se pierda información, para siempre.
Pero en los 70, Hawking y sus colegas descubrieron que alguna información escapaba, lo que ahora se conoce como ‘radiación Hawking’, pero no es suficiente para describir todo lo que ha sido devorado por un agujero negro; así que la cuestión sigue abierta: ¿Qué sucede con el resto de la información cuando el agujero negro muere?
Tratar de resolver esta paradoja ha demostrado ser mucho más difícil. Sin embargo, en enero hubo un avance: Hawking, Perry y Strominger propusieron una posible solución a la paradoja, una teoría basada en lo que llamaron el ‘pelo suave’, pero no todo el mundo estaba convencido.
La idea detrás de la teoría es que las excitaciones cuánticas conocidas como ‘pelos suaves’ forman un halo alrededor de un agujero negro, que contiene la información de las cosas que se han consumido. El equipo vino a concluir que esto fue posible por la identificación de dos problemas con las conclusiones sacadas en los años 70, a saber: que el vacío alrededor de los agujeros negros es único y que los agujeros negros no tenían ‘pelo’.
Después de la publicación en enero de su trabajo en el servidor ‘arXiv’, los críticos se mostraron cautelosos con la teoría debido a que no pudo explicar cómo fue que podría haber información intercambiada entre los agujeros negros y el ‘pelo suave’. En su nuevo trabajo, el trío todavía no ha abordado este problema por completo, pero han vuelto a aplicar las matemáticas y han encontrado evidencia más fuerte para la existencia de estos ‘pelos suaves’.
Si pueden hacer lo mismo respecto a la gravedad, y mostrar que toda la información se conserva en los ‘pelos suaves’, y no sólo una parte, deberían aumentar en gran medida las posibilidades de que un día la paradoja se resuelva de una vez por todas, lo que representa un alivio para los que temían que la paradoja podría conducir algún día a tener que revisar algunas de las más venerables teorías de la física.
Temas:
- Stephen Hawking
Lo último en Sociedad
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Así es Roberto Brasero: su edad, mujer, hijos, cuánto cobra y su vida fuera del plató de ‘Tu Tiempo’
-
Giro radical en la vida de Eugenia Silva: de ser una importante modelo a sufrir fuertes problemas de salud
-
Duro aviso de Roberto Brasero por el tiempo en España esta semana: «Lluvias fuertes…»
-
Jorge Rey confirma la llegada de algo histórico y pone fecha al peor día: «Serán más fuertes»
Últimas noticias
-
Inter de Milán – Barcelona: dónde ver la prórroga de la Champions en directo online gratis y por televisión en vivo
-
Acerbi y Frattesi revientan al Barça: así fueron los goles del espectacular Inter – Barcelona de Champions
-
Resultado del Inter – Barcelona en directo gratis | Cronología y cómo va la prórroga del partido de Champions League online en vivo: gol de Frattesi
-
El motivo por el que Marciniak no pitó penalti a favor del Barcelona por mano de Acerbi
-
India lanza un ataque aéreo sobre objetivos terroristas en territorio de Pakistán