¿Qué santos se celebran hoy, viernes 14 de marzo de 2025?
San Lázaro de Milán es uno de los santos que destacan en este día
Fue la concursante más famosa de 'Gran Hermano' y ahora está en el paro con 2 hijas: "Quiero volver a la tele"
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo. El cambio de vida de Rafa, famoso colaborador de Mediaset


¿Qué santos se celebran hoy, viernes 14 de marzo de 2025? La Iglesia Católica celebra todos los días a santos y beatos, figuras que han marcado la historia del cristianismo con su fe y acciones ejemplares. Algunas de estas personas fueron obispos que lideraron con firmeza en tiempos de crisis, otras fueron monarcas que utilizaron su poder para realizar actos de caridad, mientras que algunos optaron por una vida de retiro y oración. En este 14 de marzo de 2025, la liturgia recuerda a varias figuras destacadas, entre ellas San Lázaro de Milán, San Leobino de Chartres, Santa Matilde de Quedlinburg y el Beato Agno de Zaragoza.
El santoral es una parte importante de la tradición católica, ya que permite recordar la vida y legado de quienes han sido elevados a los altares. Muchas de estas celebraciones están vinculadas a eventos históricos, como la muerte de los santos o momentos clave en sus trayectorias religiosas. Así, se busca mantener viva su memoria y transmitir su ejemplo de fe a generaciones futuras. Hoy, 14 de marzo, los fieles tienen la oportunidad de honrar a estos santos, cuyas vidas fueron testimonio de entrega, sacrificio y devoción. Cada uno de ellos dejó una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en las comunidades donde ejercieron su labor. A continuación, repasamos la vida y obra de los santos que destacan en esta fecha y os enumeramos al resto de santos del día.
San Lázaro de Milán
San Lázaro de Milán fue un obispo que vivió en el siglo V y lideró la arquidiócesis de Milán desde el año 439 hasta su muerte en 450. Durante su episcopado, tuvo que hacer frente a las invasiones ostrogodas, que amenazaban con destruir la estabilidad de la región. Su temple y carácter firme lo llevaron a mantener el control en momentos de crisis y evitar que sus colaboradores desertaran ante la amenaza bárbara.
También se le atribuye la construcción de un monasterio agustino, aunque no existen pruebas concluyentes de que haya sido su primer abad. Además, es reconocido como el creador de las Rogativas, oraciones litúrgicas que en su momento fueron usadas para pedir protección contra los ostrogodos y que con el tiempo se expandieron por toda Europa.
San Leobino de Chartres
San Leobino, también conocido como Lubin en francés, fue un eremita, abad y obispo de Chartres en el siglo VI. Proveniente de una familia campesina cercana a Poitiers, desde pequeño sintió una gran pasión por el conocimiento, lo que lo llevó a ingresar en el monasterio de Noailles. Con el tiempo, se convirtió en sacerdote y buscó la guía del ermitaño San Avito, quien le aconsejó seguir en el monasterio antes de retirarse a la vida de eremita.
Durante su vida monástica, tuvo que enfrentar la invasión de los guerreros francos y borgoñones, quienes torturaron a Leobino para que revelara la ubicación de supuestos tesoros. Pese a la brutalidad, logró sobrevivir y, con el tiempo, se convirtió en obispo de Chartres, participando en importantes concilios como el de Orleans y el de París. Falleció el 14 de marzo de 558 tras una larga enfermedad.
Santa Matilde de Quedlinburg
Santa Matilde fue reina consorte del reino de Francia Orientalis y es considerada santa por la Iglesia Católica. Nació en el año 895 y se casó con Enrique I el Pajarero, quien se convertiría en rey. Tras la muerte de su esposo en 936, su hijo Otón I tomó el trono, pero la expulsó de palacio al sospechar que apoyaba a su hermano Enrique en una revuelta.
Refugiada en un convento, dedicó su vida a la oración hasta que logró la reconciliación de sus hijos. Sin embargo, estos la acusaron de haber escondido riquezas destinadas a la caridad, lo que la obligó a entregar sus bienes. Con el tiempo, fue reivindicada y pudo regresar a la corte, donde continuó realizando obras de caridad y fundando conventos. Falleció el 14 de marzo de 968 y sus restos descansan en la abadía de Quedlinburg.
Beato Agno de Zaragoza
El beato Agno, cuyo nombre real era Lope Fernando de Ayn, nació en Gallur (Zaragoza) en 1190 y se convirtió en canónigo de la Basílica del Pilar de Zaragoza. Fue el primer aragonés en ingresar en la Orden de San Francisco y se ganó una gran reputación como predicador.
Enviado a Roma, fue admirado por su elocuencia y, debido a su talento, fue nombrado obispo de Marruecos y legado apostólico. Durante su estancia en Marruecos, logró establecer la sede episcopal y obtuvo el respeto del soberano musulmán. En 1255, el papa Alejandro IV lo comisionó para delimitar los límites del obispado de Cartagena y otras sedes en territorios conquistados a los musulmanes.
Hacia el final de su vida, regresó a Zaragoza y pasó sus últimos años en un convento franciscano. Falleció en 1260 y fue enterrado en el convento de los frailes menores. Sus restos fueron exhumados en 1286 y trasladados a una nueva iglesia, pero posteriormente desaparecieron durante la invasión francesa en 1809.
Otros santos que se celebran el 14 de marzo
Junto a los mencionados, en este viernes se celebra también a estos otros santos:
- San Alejandro de Pidna, mártir
- Santa Paulina de Fulda, religiosa
- Beata Eva del Monte Cornelio, reclusa
- Beato Jacobo Cusmano, presbítero
- Beato Plácido Riccardi, presbítero