¿Qué santos se celebran hoy, sábado 8 de marzo de 2025?
Nuestra Señora de las Lágrimas se conmemora en este día
Fue la concursante más famosa de 'Gran Hermano' y ahora está en el paro con 2 hijas: "Quiero volver a la tele"
De vivir en hoteles de lujo a perderlo todo. El cambio de vida de Rafa, famoso colaborador de Mediaset


¿Qué santos se celebran hoy, sábado 8 de marzo de 2025? Cada día del año, la Iglesia Católica conmemora la vida y obra de distintos santos que han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Estas figuras fueron ejemplos de fe, sacrificio y entrega a Dios, y su legado sigue inspirando a miles de personas alrededor del mundo. El 8 de marzo no es una excepción, y en esta fecha se celebran santos cuya vida estuvo marcada por la devoción y la virtud.
La jornada de hoy destaca especialmente por la celebración de Nuestra Señora de las Lágrimas, una advocación de la Virgen María vinculada a apariciones marianas en Brasil. Junto a ella, también se recuerda a San Poncio de Cartago, un diácono y escritor cristiano que acompañó a San Cipriano en su exilio, y a San Esteban de Obazina, un abad cisterciense conocido por su vida de austeridad y entrega. A continuación, exploraremos la historia de cada uno de estos santos, sus enseñanzas y el impacto que tuvieron en la historia de la fe cristiana. Además, os enumeramos al resto de santos que hoy se celebran.
Nuestra Señora de las Lágrimas
La advocación de Nuestra Señora de las Lágrimas está vinculada a las apariciones marianas reportadas por la Hermana Amalia de Jesús Flagelado en Campinas, Brasil. Según el testimonio de esta religiosa, la Virgen María le entregó un mensaje de oración y penitencia, y le enseñó la Coronilla de las Lágrimas.
La Hermana Amalia de Jesús Flagelado, cuyo nombre de bautismo era Amalia Aguirre, nació en 1901 en Galicia, España. Su familia emigró a Brasil, estableciéndose en Campinas, donde ella se unió al Instituto de las Misioneras de Jesús Crucificado. En la década de 1930, la Virgen María se le apareció en varias ocasiones, otorgándole revelaciones sobre la importancia del rezo y la penitencia.
El 8 de marzo de 1930, la Virgen le pidió a Amalia que difundiera la devoción a la Medalla de Nuestra Señora de las Lágrimas, prometiendo muchas conversiones y gracias para quienes la portaran con fe. Esta devoción fue aprobada por el obispo de Campinas en 1932 y sigue vigente en diversas partes del mundo.
San Poncio de Cartago
San Poncio fue un diácono cristiano del siglo III, conocido por haber sido el fiel acompañante de San Cipriano de Cartago. Fue testigo del martirio de su obispo y dejó como legado la obra Vita Cypriani, donde relató la vida y la pasión de Cipriano.
Aunque se sabe poco sobre la vida personal de Poncio de Cartago, se le reconoce por su gran devoción y lealtad. Durante la persecución de Decio, acompañó a Cipriano en su exilio y registró con detalle los eventos que llevaron a su martirio. Su relato no solo es una fuente histórica invaluable, sino también una muestra de su amor y respeto por su maestro.
La Vita Cypriani es una obra de carácter apologético que defiende la santidad de Cipriano y su elección como obispo de Cartago. Su legado sigue siendo estudiado por historiadores y teólogos que buscan comprender mejor el cristianismo primitivo y las persecuciones que sufrieron sus primeros líderes.
San Esteban de Obazina
San Esteban de Obazina (1085-1154) fue un abad cisterciense nacido en Limoges, Francia. Es recordado por su vida de austeridad y su labor en la fundación de un monasterio que se convirtió en un importante centro espiritual.
Desde joven, Esteban se sintió atraído por la vida religiosa y, tras ser ordenado sacerdote, se retiró a vivir como ermitaño junto a un compañero llamado Pedro. Su fama de santidad atrajo a numerosos seguidores, lo que llevó a la fundación de un convento en 1134. El obispo de Tulle aprobó la construcción del monasterio de Obazine, que con el tiempo se integró en la orden cisterciense.
Uno de los episodios más recordados de la vida de San Esteban de Obazina ocurrió un Viernes Santo, cuando tras una larga caminata, encontró hospitalidad en casa de un granjero, quien le ofreció pan, carne y leche. Esteban consideró aquella comida como un don especial y sintió que aquel lugar era propicio para levantar un monasterio. Así nació la Abadía de Nuestra Señora de Bonnaigue, de la cual fue el primer abad.
Esteban falleció el 8 de marzo de 1159 y su culto se extendió rápidamente. En 1701, el Papa Clemente XI confirmó su veneración como santo.
La conmemoración de estos santos nos recuerda la importancia de la fe, la oración y el sacrificio en la vida cristiana. Nuestra Señora de las Lágrimas nos invita a reflexionar sobre el poder de la intercesión de María, San Poncio de Cartago nos deja un ejemplo de fidelidad y entrega a la Iglesia, y San Esteban de Obazina nos muestra la importancia de la humildad y la vida monástica.
Otros santos que se celebran el 8 de marzo:
En este día, se celebra también a estos otros santos:
- San Juan de Dios, religioso
- Santos Apolonio y Filemón de Antínoo, mártires
- San Provino de Como, obispo
- San Senano de Cathaig, abad
- San Félix de Domnoc, obispo
- San Teofilacto de Nicomedia, obispo
- San Humfrido de Thérouanne, obispo
- San Litifredo de Pavía, obispo
- San Dutaco de Ross, obispo
- San Veremundo de Irache, abad
- Beato Vicente Kadlubek, obispo