¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 26 de marzo de 2025?
El 26 de marzo se celebra entre varios santos a San Cástulo de Roma
Así es Grison, colaborador de 'La Revuelta': edad, quién es su mujer e hijos y su pasado como churrero
Más del 50% de los sénior madrileños ayuda económicamente a sus hijos y se encarga de sus nietos


¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 25 de marzo de 2025? A lo largo del año, la Iglesia Católica conmemora a cientos de santos y beatos que han dejado una huella imborrable en la historia del cristianismo. Cada uno de ellos, con su vida y testimonio de fe, representa un ejemplo de sacrificio, entrega y amor a Dios. El 26 de marzo es una fecha especial en la que se recuerda a varios santos y beatos que, con sus obras y su devoción, han sido reconocidos por la comunidad cristiana.
En este día, destacan figuras como San Cástulo de Roma, quien fue un funcionario romano convertido al cristianismo y mártir en tiempos de persecución. También se celebra a San Pedro de Sebaste, hermano de Basilio el Grande, quien desempeñó un papel fundamental en la Iglesia de su tiempo. Otro santo relevante es San Liudgero de Münster, un misionero incansable que llevó la fe cristiana a muchas regiones de Europa. Además, se recuerda a la Beata Magdalena Catalina Morano, una religiosa salesiana comprometida con la educación y la catequesis. A continuación, exploraremos en detalle la vida y legado de estos santos, además de enumeraros al resto de santos que se celebran en el día de hoy.
San Cástulo de Roma
San Cástulo fue un funcionario de la corte del emperador Diocleciano en el siglo III, quien, tras convertirse al cristianismo, se dedicó a proteger y ayudar a los cristianos perseguidos. Su casa se convirtió en un refugio donde se celebraban los rituales cristianos en secreto, permitiendo que muchos recibieran el bautismo y la instrucción en la fe.
Su labor evangelizadora lo llevó a recorrer Roma junto a San Tiburcio, guiando a numerosos conversos ante el papa Cayo para que recibieran los sacramentos. Sin embargo, fue traicionado por un apóstata y arrestado por orden del prefecto Fabiano. Sufrió crueles torturas y finalmente fue ejecutado, siendo enterrado vivo en la Vía Labicana.
En honor a su martirio, en Roma se erigió una iglesia que lleva su nombre. Además, sus reliquias fueron trasladadas a Baviera y posteriormente a Moosburgo. En el siglo XII, el duque Enrique el León impulsó la construcción de la catedral de San Cástulo en Münster, consolidando su culto en Europa.
San Pedro de Sebaste
San Pedro de Sebaste, nacido en el siglo IV, fue el menor de diez hermanos de una familia profundamente religiosa. Hijo de Basilio y Emelia, creció rodeado de fe y educado por su hermana Macrina, quien lo guió en la vida espiritual. Su familia tuvo un papel clave en la historia del cristianismo, con hermanos como Basilio el Grande y Gregorio de Nisa, importantes teólogos y obispos de la Iglesia primitiva.
Pedro se destacó por su caridad y entrega, repartiendo sus bienes entre los más necesitados durante tiempos de hambruna. Tras la muerte de su madre, se ordenó sacerdote y más tarde fue nombrado obispo de Sebaste, una ciudad de la actual Turquía. Participó en el Concilio de Constantinopla (380-381), donde se consolidó la doctrina sobre la Trinidad.
Se le atribuye una carta dirigida a su hermano Gregorio de Nisa en defensa de la teología de Basilio. Falleció entre los años 391 y 394, y su memoria se celebra cada 26 de marzo.
San Liudgero de Münster
San Liudgero nació en el año 742 en Utrecht y desde joven sintió una fuerte vocación religiosa. Estudió en la Escuela de la Catedral de Utrecht y más tarde fue ordenado sacerdote. Su vida estuvo marcada por la evangelización de frisios y sajones, enfrentándose a comunidades paganas y a la inestabilidad política de su tiempo.
Tras pasar un tiempo en Roma y Montecasino, recibió la misión de predicar en regiones paganas. Fundó iglesias y monasterios, estableciendo la Abadía de Werden y el obispado de Münster, convirtiéndose en su primer obispo en el año 805. Fue un líder espiritual influyente, priorizando la formación de sacerdotes y la enseñanza de la fe cristiana.
Su legado perdura en la Abadía de Werden, donde reposan sus reliquias. Su festividad se celebra el 26 de marzo, especialmente en Alemania y Países Bajos.
Beata Magdalena Catalina Morano
La beata Magdalena Catalina Morano fue una religiosa salesiana nacida en Chieri, Italia, en 1847. Desde joven mostró vocación por la enseñanza y tras la muerte de su padre ayudó a su madre mientras continuaba sus estudios. A los 17 años obtuvo su certificado de maestra y comenzó a impartir clases en Montaldo Torinese.
Ingresó en la Congregación de las Hijas de María Auxiliadora, fundada por San Juan Bosco y Santa María Mazzarello. Con dedicación, formó a jóvenes en la fe y la educación. En 1881, fue enviada a Sicilia, donde fundó colegios, oratorios y albergues, promoviendo la educación y la catequesis en toda la región.
Falleció en Catania el 26 de marzo de 1908 a causa de un tumor. Su obra dejó una profunda huella en la educación religiosa. Fue beatificada por Juan Pablo II en 1994 y sus restos son venerados en Ali Terme (Catania).
Otros santos que se celebran el 26 de marzo
Junto a los mencionados, en este día se celebra también a estos otros santos:
- Santos Manuel, Sabino, Codrato y Teodosio de Anatolia, mártires.
- Santos Montano y Máxima de Sirmio, mártires
- San Eutiquio de Alejandría, subdiácono
- San Bercario de Der, abad
- Santos Baroncio y Desiderio de Monte Albano, ermitaños