¿Se puede alquilar un piso durante el confinamiento?
A muchas personas les surge la necesidad de cambiarse de casa durante la cuarentena
Mes y medio después de que se decretara el estado de alarma seguimos aún confinados, con algunas libertades para salir pero confinados al fin y al cabo, pero la vida sigue y hay cosas que no se pueden parar. Alquilar un piso durante el confinamiento puede ser una necesidad para muchas personas, bien porque hayan finalizado sus contratos en su vivienda actual o por cualquier otro motivo.
Teniendo en cuenta que únicamente se puede salir a la calle para las actividades permitidas, muchas personas tienen la duda de si se puede alquilar un piso en esta situación y en qué condiciones, si sería posible una mudanza, etc.
¿Es posible alquilar un piso durante el confinamiento?
Sí, está permitido alquilar un piso durante el confinamiento, ya que la vivienda está considerada de primera necesidad. De hecho, tanto el Gobierno como las empresas del sector procuran poner todas las facilidades a inquilinos y propietarios para que las gestiones se puedan completar en el menor tiempo posible y sin complicaciones.
Al no poder salir a la calle para realizar una visita a un piso, muchas empresas están optando por la videollamada, yendo el agente al piso en cuestión y desde allí mostrando al posible inquilino todo el piso, el edificio, la calle, etc. El agente resolverá todas las dudas necesarias y enviará vídeos y fotos al posible inquilino si así lo desea para que pueda tomar una decisión.
En el caso de que haya interés por ambas partes, inquilino y propietario, se procederá a la entrega de la documentación por parte del inquilino, que será la que el propietario indique. Lo más habitual es el contrato de trabajo y las últimas nóminas, y después hay casos que también solicitan avales bancarios, fianzas, etc.
En cuanto al contrato, deberá ser telemático para evitar el contacto físico entre las partes, tanto si es el inquilino con el propietario como si es un agente inmobiliario. Una vez firmado el contrato, el inquilino recibe las llaves por mensajería y podrá entrar en su nueva vivienda una vez finalice el estado de alarma.
Hay que destacar que las mudanzas están permitidas únicamente para las personas que habían firmado el contrato de alquiler de la nueva vivienda antes de que se decretara el estado de alarma el pasado 14 de marzo, quien lo haya hecho después deberá esperar.
¿Y si acaba tu contrato durante el estado de alarma?
En el caso de que tu contrato de alquiler finalice durante el estado de alarma, no pueden echarte del piso, el Gobierno ha ordenado una prórroga de hasta seis meses para estos casos, que no es obligatoria pero sí una opción que el inquilino puede pedir al propietario.
Lo último en Sociedad
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Ni lluvia ni tormentas: Jorge Rey no da crédito a lo que llega a España a partir del lunes
-
La AEMET confirma lo peor: giro drástico del tiempo en el fin del Puente de Mayo
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 4 de mayo de 2025?
-
Ni la comida ni el móvil: ésto es lo que más echan de menos los concursantes de ‘Supervivientes’
Últimas noticias
-
Guardiola exige a Sánchez ‘la verdad’ sobre el apagón tras señalar a Extremadura como origen del caos
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Detenido un argelino violento en Palma por robar un móvil con una botella rota y romper un escaparate
-
La UEFA premia al árbitro del Atlético-Madrid y el doble toque de Julián: dirigirá el Inter-Barcelona
-
Indignación en Mallorca por la entrada de un buggy a una playa del Arenal