Las penas por delitos al volante se elevarán hasta los nueve años de cárcel
La Comisión de Justicia del Congreso dará, este martes, el primer paso para endurecer hasta los nueve años la pena máxima de prisión por homicidio imprudente cuando es consecuencia de un delito al volante de un vehículo a motor, tales como el exceso de velocidad o el consumo de alcohol.
Así figura en el texto elaborado por la ponencia del Congreso encargada de reformar el Código Penal en materia de seguridad vial, y que se debatirá y votará en la sesión que la comisión celebra este martes. Fuentes parlamentarias aseguran a Europa Press que la medida va a contar con el apoyo de la mayoría de los grupos.
Esta reforma, que se inició a instancias del anterior Gobierno del PP tras una petición de las asociaciones de víctimas y de ciclistas, tenía como objetivos principales, según se detalla en la exposición de motivos, aclarar la situación de las penas graves y menos graves; el aumento de la punición de este tipo de conductas; y la introducción del delito de abandono (omisión del deber de socorro) del lugar del accidente.
Velocidad, alcohol y drogas
Así, el nuevo texto apuesta por calificar siempre como imprudencia grave la conducción que atenta contra la integridad de las personas en los siguientes tres supuestos: cuando se comete un delito contra la seguridad vial por exceso de velocidad, cuando se hace bajo la influencia de drogas, o bajo la influencia de alcohol.
Hasta ahora, el juez valoraba si la imprudencia había sido grave, menos grave o leve, de acuerdo con las circunstancias concurrentes en el hecho. Con la nueva regulación propuesta, en cualquiera de estos tres supuestos no cabrá margen de interpretación y se considerará imprudencia grave en cualquier caso. Las penas máximas pasan así de cuatro a nueve años.
«De este modo, se garantiza la mayor sanción para determinadas conductas particularmente graves con resultado de muerte, en particular cuando el conductor del vehículo de motor o ciclomotor conduzca bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas o exceso de velocidad», apunta el borrador del dictamen.
Dos nuevos artículos
Este aumento de la punición se propone a través de dos vías (con la redacción de dos nuevos artículos). Uno de ellos permite al juez o tribunal imponer la pena de hasta nueve años de prisión en caso de varios fallecidos, o fallecidos y heridos graves, causados por la imprudencia en la conducción de vehículos a motor.
El otro da la posibilidad de incrementar en un grado la pena cuando hubiera una pluralidad de personas que sufrieran lesiones que menoscaben su integridad corporal, su salud física o mental o la pérdida o inutilidad de un órgano, entre otras. Del mismo modo se aumentan las penas de retirada de carné en estos supuestos.
Otra de las principales reformas que reclamaban, en este caso el colectivo ciclista, era la introducción del delito de abandono del lugar del accidente con una redacción autónoma. En este borrador, los grupos han acordado que se incluya en el Código Penal un nuevo capítulo dedicado a los delitos contra la seguridad vial, «por entender que se trata de una conducta diferente y dolosa e independiente de la conducta previa imprudente o fortuita».
La maldad «intrínseca»
«Lo que se quiere sancionar en este caso es la maldad intrínseca en el abandono de quien sabe que deja atrás a alguien que pudiera estar lesionado o incluso fallecido, la falta de solidaridad con las víctimas, penalmente relevante por la implicación directa en el accidente previo al abandono, y las legítimas expectativas de los peatones, ciclistas o conductores de cualquier vehículo a motor o ciclomotor, de ser atendidos en caso de accidente de tráfico», apunta el documento.
En la nueva redacción se especifica que el abandono del lugar del accidente, cuando se ha cometido una imprudencia al volante, se sancionará con penas de entre seis meses y cuatro años de cárcel y la retirada del carné de conducir entre uno y cuatro años. Si se considerara que esta omisión de socorro es «fortuita», se reducirá la pena a un máximo de seis meses, mientras que la retirada del carné podría ser de hasta dos años.
Lo último en Sociedad
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Roberto Brasero se adelanta y confirma que lo que va a pasar con las temperaturas no es normal: “Se acabó…”
-
El aviso de Mario Picazo que pone los pelos de punta a media España
-
Giro de 180º confirmado por Jorge Rey: el cambio que llega a partir de este día
-
Juan y Medio dice ésto de las pensiones en España y los aplausos se han escuchado en el extranjero
Últimas noticias
-
Szczesny defiende la actitud de Lamine Yamal fuera del campo: «Tiene derecho a cometer errores»
-
Trump pregunta al presidente de Liberia dónde aprendió a hablar inglés ¡y es el idioma oficial de su país!
-
Dime en qué año naciste y te diré cuál fue la canción del verano
-
Denuncian a un ‘table dance’ de Playa de Palma por exhibir publicidad sexista en una furgoneta
-
La Edad Media no fue tan oscura como te la contaron