El drama que sólo está viendo Mario Picazo para este verano: «Está aumentando el número de casos… »
Mario Picazo ha lanzado el aviso más dramático para este verano, el famoso meteorólogo lanza una preocupante alerta ante un aumento de casos preocupante
Mario Picazo revela lo que va a pasar el sábado a mediodía y advierte: “Hay que aprovechar antes de que…”
Mario Picazo acaba con todas las especulaciones: cuenta toda la verdad sobre este fenómeno
Mario Picazo ha lanzado el aviso más dramático para este verano, el famoso meteorólogo lanza una preocupante alerta ante un aumento de casos preocupante. Parece que el clima juega en nuestra contra ante unas situaciones que pueden llegar a ser extremadamente preocupantes. Hemos vivido una primavera de lo más extraña que ha dado lugar a un verano que parece que llega con fuerza, Mario Picazo no duda en dar con un dato de lo más preocupante. Esto es lo que nos espera en unas semanas.
Mario Picazo lanza el aviso más dramático para este verano
El fenómeno de El Niño es uno de los que sigue de cerca Mario Picazo. Este meteorólogo ya dio con la llegada de esta anomalía hace unos meses, advirtiendo de lo que podía acabar suponiendo para la población. Ahora va un paso más allá y aporta datos claros sobre lo que podría estar a punto de pasar.
Tal y como dice Mario Picazo: “A nivel global predominan las anomalías positivas de temperatura del agua en nuestros océanos. El Niño va cogiendo forma poco a poco y llama la atención el contraste entre un Pacífico norte más cálido de lo normal y un Pacífico junto a la costa de Norte América mucho más frío.”
Cada vez aparecen más las turbulencias que afectan a los vuelos debido a un cambio climático que les afecta de lleno. Irónicamente, los aviones son los que más contaminan y responsables directos de lo que está pasando en la tierra. Los viajes low cost y la masificación de algunas rutas, han ayudado a que esta circulación acabe siendo una de las más contaminantes.
Picazo habla en su blog, no de la contaminación de los aviones, sino de los elementos que son cada vez más frecuentes y molestas, las turbulencias. Pueden provocar heridos o problemas en la circulación de estos aviones que no paran de volar por el mundo, solo en pandemia bajo un poco el ritmo de viajes que ahora se ha recuperado con creces.
Picazo dice que: “La mayoría de los aviones, sobre todo los que realizan viajes largos, se desplazan por la estratosfera. La fuerza del viento depende de la diferencia de temperatura entre los polos y el ecuador, y ese gradiente se está reduciendo a medida el calentamiento global funde el hielo polar. Como consecuencia, los vientos estratosféricos se han ido invirtiendo, algo que ha llevado a un aumento de la cizalladura del viento y por lo tanto al de la turbulencia”.
Lo último en Sociedad
-
Quién es Vicente Romero, la nueva pareja de Adara Molinero y su mayor apoyo para ‘Supervivientes All Star’
-
Jorge Rey da la razón a la AEMET y confirma que lo que llega a España es extremo: «El próximo…»
-
Jorge Rey pide que nos preparemos para lo que llega a España: «Se avecinan fuertes tormentas»
-
Lo que llega a España no es normal y la AEMET confirma un giro radical en el tiempo: a partir del…
-
Giro en la vida de Rocío Flores: desapareció durante años y ahora se enfrenta a su pasado
Últimas noticias
-
Vox denuncia la degradación y los problemas de seguridad que padece el aeropuerto de Palma
-
De la Fuente: «Estoy orgulloso de tener a Morata con España»
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen minuto a minuto, resultado y cómo ha quedado la parrilla del gran premio de fórmula 1 en Monza
-
Fernando Alonso: «Ha sido una sorpresa quedar octavo porque tenemos el peor coche»
-
El Gobierno quiere otro aplauso de Hamás: prevé aprobar medidas contra Israel el próximo martes