El impuesto de circulación sube en 2022: ¿cuál será el precio?
El nuevo dispositivo que la DGT te obligará a instalar en el coche vale más de 1.000 euros
La DGT puede multar con hasta 20.000 euros por estas infracciones al volante
La DGT aclara la polémica de circular a 90 km/h para ahorrar combustible
En enero de 2022 entregará en vigor una nueva normativa de «homologación de medición de emisiones para vehículos nuevos», bautizada con el nombre de «Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros». Esto provocará una subida generalizada del impuesto de circulación en 2022. El 40% de los vehículos nuevos que se venderán en España a partir del próximo años tendrán que pagar un 5% por el impuesto de matriculación. La causa es que muchos coches se saltarán el tramo fiscal en el impuesto de circulación, de forma que el 60% del mercado actual está exento del tributo.
Cambios en el impuesto de circulación a partir de 2022
La pandemia del coronavirus y las restricciones a la movilidad causaron una reducción de cargos e ingresos de impuestos en el sector automovilístico del 16,75%, con una recaudación total de 26.645 millones de euros. Son datos aportados por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). El impuesto que más bajó en 2020 fue el de matriculación, con una reducción del 39,5%.
El «Procedimiento Mundial Armonizado para Ensayos de Vehículos Ligeros» se empezó a aplicar el 1 de septiembre de 2018, pero en España el Ministerio de Industria fijó un periodo de transición hasta el 1 de enero de 2022.
La nueva normativa es mucho más precisa en lo que al cálculo del consumo real de combustible y de las emisiones de CO2 de un vehículo se refiere. El impuesto de matriculación se calcula en base a las emisiones contaminantes, el cambio en la forma de realizar el cálculo tiene un impacto directo en el tributo.
El Gobierno de España, a través del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha anunciado esta semana que el impuesto de matriculación subirá de precio a partir del 1 de enero de 2022. Los líderes del sector del automóvil definen la medida como un «nuevo golpe» para el mismo, muy afectado por la crisis sanitaria del Covid-19.
Autovías de pago en España a partir de 2024
Por su parte, el secretario general de Infraestructuras, Sergio Vázquez, ha confirmado que las autovías pasarán a ser de pago a partir de 2024. Rechaza llamarlo peaje, y habla de un sistema de tarificación.
La posibilidad de cobrar por las autovías estaba sobre la mesa del Ejecutivo desde el mes de mayo. En aquel entonces el Gobierno planteó el pago de 0,01 euros por kilómetro en las autovías.
Temas:
- Impuestos
Lo último en Sociedad
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
Las cabañuelas de Jorge Rey confirman lo peor para estas zonas de España: lo que llega en agosto no es normal
-
El inesperado aviso de Roberto Brasero sobre lo que llega hoy a España: «No del todo»
-
Faltan horas: alerta de Mario Picazo y la AEMET para estas zonas de España por las tormentas y chubascos que llegan
-
La AEMET confirma que se acabó la tregua: no estamos preparados para lo que llega a España a partir de este día
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros