Una delegación del Parlamento Europeo evaluará la presión migratoria en Ceuta y Melilla
Una delegación de seis diputados del Parlamento Europeo se desplazará a Ceuta y Melilla entre el 29 y el 31 de octubre para comprobar la presión migratoria en la frontera con Marruecos y si se respetan los Derechos Humanos de los inmigrantes, incluido en los Centros de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) y la situación de los menores no acompañados.
«La delegación evaluará la seguridad y el respeto de los Derechos Humanos en las fronteras, así como los sistemas de recepción e integración de inmigrantes», ha informado la Eurocámara, que ha admitido que se prestará «especial atención» a la situación de los menores no acompañados.
Los eurodiputados Maite Pagazaurtundúa (UPyD), Marina Albiol (IU), Juan Fernando López Aguilar (PSOE), Florent Marcellesi (EQUO) participan en la misión, que estará encabezada por la socialista portuguesa Ana Gomes. También participa el eurodiputado popular y exministro del Interior francés, Brice Hortefeux.
La delegación, que se desplazará entre el 29 y 30 de octubre a Melilla y entre el 30 y 31 a Ceuta, mantendrá sendas reuniones con representantes del Gobierno español y de la Administración locales, así como de las fuerzas policiales, así como con representantes de ONG que trabajan con inmigrantes y demandantes de asilo como Melilla Acoge, , CEAR, Cruz Roja, ACNUR y Frontera Sur.
También prevén visitar el centro de menores La Purísima en Melilla y los CETIS en ambas ciudades autónomas.
La visita se produce apenas una semana después del último intento masivo de entrar en Melilla que protagonizaron unos 300 inmigrantes subsaharianos el pasado domingo.
La Delegación del Gobierno en Melilla informó el lunes de la expulsión a Marruecos de 55 inmigrantes subsaharianos de los 209 que lograron franquear la valla y entrar en suelo español y precisó que el inmigrante fallecido la víspera no falleció por «lesión externa», mientras que las autoridades marroquíes anunciaron la deportación a sus países de origen de 141 subsaharianos que trataron de saltar la valla.
Cerca de 6.500 personas llegaron a España desde Marruecos en septiembre, cuatro veces más que hace un año, según los últimos datos de Frontex, que reflejan que por tercer mes consecutivo, los cruces irregulares a través de ruta del Mediterráneo occidental representan la mitad del total.
Unas 35.500 personas llegaron de forma irregular a España en los primeros nueve meses del año, un aumento de más del 50% en términos interanuales. Se trata principalmente de nacionales marroquíes, guineanos y malienses y de los países del África subsahariana.
En cambio, el número de llegadas a Italia desde Libia a través del Mediterráneo Central ha caído un 80% en los primeros nueve meses del año hasta las 20.900 personas y un 85% en septiembre en términos interanuales, hasta las 900 personas.
Lo último en Sociedad
-
Buenas noticias de Roberto Brasero por un cambio radical en el tiempo: «El jueves…»
-
Bajón de temperaturas y granizadas muy fuertes: Jorge Rey lanza un aviso por lo que llega hoy a España
-
«Nivel máximo de aviso por tormentas»: la AEMET avisa de que no estamos preparados porque llegan litros y litros de agua
-
Desde un plató de TV a un cementerio: así es el enorme búnker de La Moncloa donde caben hasta 200 personas
-
Quién es Gloria Trevi: edad, su altura, dónde nació, sus hijos y qué canciones famosas tiene
Últimas noticias
-
Última hora de la muerte de Diogo Jota en un accidente de tráfico, en directo: todas las reacciones
-
David Broncano celebra el hundimiento de audiencias de ‘La Revuelta’: «Cuando uno tiene un sueño…»
-
Muere Diogo Jota, futbolista del Liverpool, en un accidente en Zamora
-
Una veintena de vuelos cancelados en Baleares en el primer día de huelga de los controladores en Francia
-
El Ibex 35 sube el 0,2% en la apertura y se acerca a los 14.100 puntos