El cofundador de OceanGate muerto en el Titan: «He roto algunas reglas para hacer esto»
"Creo que hay una regla para no hacerlo, pues lo he hecho", decía Stockton Rush, CEO de OceanGate
¿Qué le ocurre a tu cuerpo en una implosión? El caso del Titan
Así es el contrato que firmaron los fallecidos del Titan
Una aventura arriesgada. Descender al fondo del océano implica unos riesgos que los más osados están dispuestos a correr, por afán de emociones, por temeridad, capricho o porque pueden sufragar los gastos que requieren una de esas exóticas y peligrosas peripecias.
Stockton Rush, CEO de OceanGate y una de las cinco personas que viajaban en el submarino desaparecido en el Atlántico Norte, se había ganado una reputación como una especie de Jacques Cousteau moderno: amante de la naturaleza, aventurero y visionario.
Rush abordó su sueño de explorar las profundidades marinas con un ímpetu infantil y una antipatía hacia las normas, una pauta que se ha evidenciado desde el domingo por la noche, cuando su submarino desapareció, y que se ha visto acentuada con la salida a la luz de un vídeo donde cuenta que para estar ahí «ha roto algunas reglas».
Stockton Rush se basa en el general MacArthur (el militar estadounidense más condecorado) como pretexto para esas reglas que deseaba romper. «Titanio y fibra de carbono, creo que hay una regla para no hacerlo. Pues lo he hecho». El principal riesgo de mezclar fibra de carbono y titanio es la corrosión galvánica, debido a sus diferentes propiedades electroquímicas.
Rush, que decía quería ser recordado como un hombre innovador, ha corrido un riesgo que finalmente le ha costado la vida a él y a los otros cuatro tripulantes del Titan.
El director canadiense James Cameron, quien defendió la práctica segura de las inmersiones en aguas profundas, ha recalcado que «muchas personas» habían mostrado su preocupación por la empresa OceanGate Expeditions porque «lo que estaban haciendo era demasiado experimental y necesitaba ser certificado».
Una «excursión idílica» es lo que ofrecía el submarino Titan para visitar los restos del trasatlántico Titanic, hundido en 1912 a unos 600 kilómetros de la costa de Newfoundland (Canadá). Una inmersión de casi 4.000 metros de profundidad bajo la superficie marina. No sólo se trataba de un viaje «arriesgado», como indican varios expertos, sino que el contrato que los propios tripulantes debían de firmar «evade responsabilidades vitales».
Temas:
- Estados Unidos (EEUU)
Lo último en Sociedad
-
Qué fue de Roberto Álvarez, el padre de ‘Ana y los 7’: así es su vida ahora 20 años después
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera ver lo que todos se preguntaban sobre ellos
-
Giro de 180º en España confirmado por Roberto Brasero: llega a partir de este día y no hay vuelta atrás
-
Jorge Rey avisa del cambio inesperado que llega a España este fin de semana y la AEMET le da la razón
-
Hasta 50 grados: la alerta de Mario Picazo que pone en lo peor a estas zonas de España
Últimas noticias
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
La Guardia Civil interviene 10 kilos de cogollos de marihuana en una finca de Sencelles
-
El Consejo de Economistas frente a Yolanda Díaz: «La reducción de la jornada reducirá la productividad»
-
Bruselas expedienta a España por intervenir en la OPA de BBVA sobre Sabadell y vulnerar la Ley de Competencia
-
«Desde UNEF defendemos que este Real Decreto es necesario y evitaría futuros apagones”