Previsión del tiempo

La AEMET lo tiene claro: el tiempo que hará la noche de San Juan en Valencia, Alicante y Castellón

Este es el tiempo que hará por San Juan según la AEMET

Una hoguera muy alta y rodeada de gente que la mira en la noche de San Juan.
Hoguera de San Juan.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

El tiempo que hará la noche de San Juan en Valencia, Alicante y Castellón es algo que ya sabe la AEMET. La fiesta del fuego y la magia es especialmente destacada en estas partes del país que viven intensamente la celebración de esta fiesta.

Cuando faltan pocos días para esta celebración, estamos muy pendientes de lo que puede pasar. Miramos al cielo y esperamos que llegue lo mejor de la mano de unos mapas del tiempo que ya empiezan a tener claro qué nos está esperando.

El tiempo que hará la noche de San Juan en Valencia, Alicante y Castellón

La Comunidad Valenciana es una de las que más celebra, una festividad que cada año llega con mucha fuerza y nos permite estar muy pendientes de unas cifras que nos invitan a mirar al cielo. Es la noche del fuego, las hogueras y los deseos que quizás se cumplan, por lo que lo peor que nos podría pasar es ver llegar una lluvia que durante estos días hemos tenido muy presente.

El tiempo parece que se mueve a toda velocidad, hemos pasado de una DANA a volver a pensar en ese aumento de las temperaturas que quizás volveremos a ver en breve. Las lluvias se han centrado en el norte, alejándonos totalmente de ese inicio del verano que querríamos ver.

El solsticio de verano y la noche de San Juan van de la mano, tal y como hemos podido ver estos días. Son fechas en las que se celebra la luz y la alegría de una nueva estación del año que trae importantes novedades. Son días en los que tendremos que estar pendientes de un cielo que quizás nos sorprenderá.

Si has empezado a hacer planes, nada mejor que ver la previsión de la AEMET para estas fechas, quizás nos acabe sorprendiendo un tiempo que realmente puede alejarnos de lo que está por delante. Estaremos viendo la llegada de un verano que poco tiene de ello.

En su lugar vemos como la lluvia y las altas temperaturas acabarán marcando una fecha tan señalada. El solsticio tendrá en la lluvia a su principal protagonista, pero quizás para San Juan tengamos que sacar también el paraguas. La AEMET nos saca de dudas ante una previsión que puede sorprender a más de uno.

La AEMET lanza su primera previsión para San Juan

La meteorología es estadística, dependiendo del momento en el que se realice la previsión nos enfrentamos a un cambio u otro. Es decir, cuanto más nos acercamos a la fecha de la que queremos tener información, más posibilidades de acertar. A unos días por delante, la AEMET se atreve con una previsión que marcará esta fecha.

La previsión del tiempo para el domingo, el momento de celebración de esta fiesta, no deja lugar a dudas: «Continuará una situación de estabilidad en casi todo el país, con cielos poco nubosos o intervalos nubes altas en general. Únicamente en el extremo norte peninsular se prevé un predominio de cielos nubosos, con probables precipitaciones débiles en el Cantábrico, alto Ebro y Pirineo occidental, sin descartarlas en Sanabria y norte del sistema Ibérico, así como probables chubascos matinales en el nordeste de Cataluña. Asimismo, se prevén intervalos de nubes de evolución en tercio oriental y Mallorca, con posibilidad de algún chubasco aislado en la Ibérica oriental y Baleares y, con mayor probabilidad, en Cataluña y Mallorca. En Canarias intervalos nubosos en los nortes. Probables brumas y bancos de niebla matinales en el extremo norte y Alborán norte. Las temperaturas máximas descenderán en el nordeste y Baleares y aumentarán en el noroeste y Canarias. Se espera que alcancen los 34-36 grados en el Guadalquivir, interior de Huelva y valle del Guadiana en Badajoz. Las mínimas aumentarán en general. Predominarán vientos de componentes este y norte en casi todo el país, excepto cierzo en el Ebro, con intervalos de fuerte en el Estrecho y zonas expuestas de Canarias».

Será a partir del lunes cuando la situación empezará a cambiar por completo: «Se prevé que persista la estabilidad en la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos. Únicamente se esperan intervalos nubosos en los nortes de Canarias y, matinales, en Galicia, Cantábrico y aledaños, Levante y Alborán sur, sin descartar precipitaciones débiles y dispersas en La Mariña de Lugo, Cantábrico oriental y litorales valencianos. Asimismo, se desarrollará nubosidad de evolución en zonas del tercio oriental, meseta Sur e interior noroeste, sin descartar algún chubasco ocasional en el el Pirineo oriental, Ibérica oriental, Cantábrica occidental, Gredos y alguna tormenta seca en Extremadura y zonas próximas. Probables brumas y bancos de niebla matinales en el tercio norte e interior de Valencia. Las temperaturas máximas aumentarán, en general, acusadamente en la mitad norte y descenderán en litorales del este y sur. Se espera que alcancen los 34-36 grados en cuencas atlánticas del sudoeste. Las mínimas aumentarán en el oeste y Canarias. Predominarán vientos de componentes este y norte en casi todo el país, en general flojos en el interior y más intensos en litorales, con probables intervalos de fuerte o rachas muy fuertes de levante en el Estrecho, de noroeste en Ampurdán y de nordeste en los litorales del noroeste de Galicia. En Canarias

Lo último en Sociedad

Últimas noticias