El aceite de oliva podría encerrar la clave para luchar contra el cáncer
Una familia de compuestos naturales presente en el aceite de oliva, denominados oleósitos, es capaz de atacar las células madre tumorales (CMT) en animales de laboratorio, según un estudio del Instituto Catalán de Oncología (ICO)-Instituto de Investigación Biomédica de Girona (IDIBGI).
El descubrimiento de que esta molécula, una vez aislada del aceite de oliva virgen en el que se encuentra en pequeñas cantidades, tiene esta capacidad ha sido publicado por la revista científica Carcinogenesis del Grupo Oxford University Press. El estudio ha recibido también el Premio Internacional Castillo de Canera, que se entregará el próximo lunes en Jaén y cuenta con la colaboración de la Universidad de California Davis.
ICO-IDIBGI puso en marcha hace cinco años una aproximación metodológica multidisciplinar como la que utilizan las compañías farmacéuticas que desarrollan fármacos oncológicos para descubrir la posible existencia de nuevas moléculas con actividad antitumoral en el aceite de oliva.
«Nuestra hipótesis era que la denominada fracción minoritaria del aceite de oliva, que sólo representa el 2 por ciento de su peso pero en el que existen más de doscientos compuestos diferentes, podría ser utilizada como fuente natural de información sobre nuevas estructuras químicas capaces de inhibir funciones moleculares necesarias para las CMT», explica uno de los responsables del estudio, Javier Menéndez.
Inicialmente se procedió a aislar y purificar las moléculas candidatas mediante técnicas de química analítica desarrolladas en la Universidad de Granada y, posteriormente, los investigadores de ICO-IDIBGI continuaron con la criba y la validación en cultivos celulares y en tumores de animales de laboratorio.
La estrategia de criba fue la de seleccionar compuestos capaces de penetrar en una célula e inducir un cambio fenotípico de interés que, en este caso, fue la desaparición de características funcionales únicas de las CMT como su capacidad para tolerar la presencia de drogas oncológicas o de generar pequeños microtumores en suspensión.
Una vez descubierta la molécula de interés con una actividad específica y potente contra las CMT en cultivos celulares se pasó a una segunda etapa de validación con su implantación en animales y se confirmó, según los investigadores, que la exposición a determinados oleósitos «durante unas pocas horas fue suficiente para impedir completamente su capacidad de iniciar la formación de tumores».
Finalmente y con la colaboración de la empresa especializada en diseño computacional de fármacos Mind the byte se procedió a la caracterización atómica del mecanismo de acción de las moléculas con actividad anti-CMT.
Los investigadores han registrado la patente internacional de estos compuestos como nuevas terapias y han comenzado el diseño de nuevas moléculas capaces de mimetizar químicamente la actividad de los oleósitos contra las células madre tumorales.
Temas:
- Aceite de oliva
- Cáncer
Lo último en Sociedad
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
María del Monte estalla contra María Pombo por decir esto y afirma: «Me da muchísimo coraje»
-
Paula Echevarría no se corta y opina sobre el peso de David Bustamante: esto es lo que ha dicho
-
Ni japonés ni alemán: estos son los idiomas que habla la infanta Sofía
-
La AEMET alerta sobre lo que va a pasar durante la primera semana de octubre: no es normal
Últimas noticias
-
Una marea humana propalestina invade las calles de Palma para protestar contra Israel
-
Los gustos burgueses de la Flotilla de Colau: indignados por las «sillas duras» de las celdas de Israel
-
Pudo ser como David Bisbal, pero arruinó su vida: así es ahora el cantante que llenaba estadios
-
Todos cometemos este error al cocinar albóndigas: un carnicero avisa y pide que no lo volvamos a hacer más
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España