Vive la adrenalina: así debes practicar kitesurf en verano
Consejos para realizar ejercicio en el agua con garantías
La importancia de la hidratación en el deporte
Los beneficios de practicar deporte en el agua que debes saber
Las vacaciones estivales son el momento ideal para aprovechar el tiempo libre y aprender disciplinas que siempre nos hayan interesado pero que son inviables el resto del año. Uno de los mejores ejemplos de esto son los deportes acuáticos, claro. Enfocándonos en uno de los más populares, vamos a explicarte cómo practicar kitesurf y qué debes saber.
Una de las principales ventajas de esta actividad es que puedes incorporar los conceptos básicos del kitesurf en sólo un par de días. Solamente te hará falta un mínimo de entrenamiento y un estado físico aceptable para desplazarte sobre el agua y gracias al viento. Al menos será algo factible para empezar.
Primeros pasos para practicar kitesurf
También llamado kite o kiteboard, se trata de un ejercicio en el que se impulsa una tabla sobre el mar sujeta a una cometa con hilos. Sirviéndonos del viento, hay que manipular la cometa para que la tabla se dirija exactamente hacia donde queremos que lo haga.
Si eres capaz de salir del agua por tus propios medios, y no tienes temor a hacer el ridículo un par de veces, estás preparado. Comenzarás entonces, o al menos es lo que recomendamos, contratando una escuela de kitesurf. En muchas playas españolas encontrarás profesionales dispuestos a ofrecerte su tiempo y su sabiduría para acercarte algunos de los secretos de esta actividad.
¿Qué necesitas para empezar a practicarlo?
Las mismas escuelas te proporcionarán todo el equipo que necesitas. Consta de una tabla, una cometa, una barra de dirección, cuerdas conocidas como líneas que sirven para controlar su rumbo, un arnés y un hinchador. Puedes completar tu propio kit por aproximadamente 150 euros, aunque lo aconsejable es pedir ayuda a alguien que se dedique. Suponiendo que hayas optado por tu propio kit, súmale un casco y un chaleco salvavidas para amortiguar los golpes.
El kitesurf puede aprenderse desde los ocho o nueve años de edad y, como muchas otras cosas, cuanto antes se aprende, más fácil es comprender los fundamentos de esta disciplina. Una vez entendidos los secretos básicos, todo es cuestión de practicar un poco.
Las mejores zonas del país para el kitesurf
Si bien el territorio nacional es generoso en playas y escuelas para empezar con este deporte, varias de las mejores zonas se ubican en las Islas Canarias y Baleares. Turistas de diversos países llegan entonces a sus costas para tener sus primeras clases con especialistas. Si te llama este deporte, ya puedes empezar este verano.
Temas:
- Deportes
Lo último en OkSalud
-
Dr. Benavente: «Debemos reforzar la detección de TDAH en adultos, históricamente infradiagnosticados»
-
¿Y si el oncólogo prueba de antemano la terapia en el gemelo virtual de sus pacientes?
-
Cada 15 minutos se diagnostica un cáncer de mama: los últimos avances logran una supervivencia del 85%
-
Dos jóvenes crean un dispositivo que devuelve la percepción táctil a los usuarios de prótesis de mano
-
Dr. Julián Fernández: «La Enfermedad de Castleman puede curarse con la extirpación de un ganglio»
Últimas noticias
-
Adiós al estilo nórdico: soy decoradora y esta es la última tendencia en muebles que imitan al mármol
-
Todo lo que se sabe sobre el concierto de La Oreja de Van Gogh en Madrid
-
Laporta afronta su última asamblea de socios antes de las elecciones en el Barcelona y será telemática
-
Quizá te la encuentres haciendo senderismo, pero es una rarísima especie endémica de la Península Ibérica
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas