Vázquez aleja la posibilidad de que León cuente con una Facultad de Medicina
Los médicos sobre el MIR: «8.000 plazas no dicen nada si no se corresponden con el déficit actual»
Galicia reclama al Gobierno que flexibilizar los criterios MIR de Primaria para formar a más médicos
Las oportunidades de que León cuente con su ansiado Grado en Medicina se han vuelto a disipar tras las palabras del el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, que ha mostrado la necesidad de dar salida laboral a los cerca de 4.000 graduados de Medicina que carecen del título de especialista para poder insertarlos en el sistema nacional de salud, más allá de crear más facultades.
En este sentido, hace varios días, el propio rector de la Universidad de León (ULE), Juan Francisco García Marín, apoyó públicamente la demanda de la sociedad leonesa, desde hace más de una década, para la implantación de los estudios de Medicina, mostrándose a su vez favorable a solicitar y desarrollar esta ansiada titulación «siempre y cuando exista la dotación presupuestaria suficiente». Y ese presupuesto suficiente sería de 20 millones de euros. Cifra que por el momento tampoco parece factible obtener.
El titular de Sanidad respecto de las reivindicaciones de crear nuevas facultades de Medicina en León ha significado que «no depende de esta Consejería, sino que es decisión del Gobierno regional y de la Consejería de Educación» y ello se decide también en el seno del Consejo de Universidades.
Con independencia de ello, Vázquez ha advertido de que para contar con una Facultad de Medicina no basta con disponer de un edificio sino que también es preciso contar con personal docente.
«En las dos facultades en Valladolid y Salamanca, con más de quinientos años de tradición docente, tenemos graves problemas para contar con profesores debido a los problemas de acreditación» por parte de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)», explicado el consejero, quien recuerda que ya el ministro de Universidades, Joan Subirats, «planteó recientemente la necesidad de rebajar los criterios para poder ser profesor, pero hasta ahora no hay ninguna novedad».
Al margen del problema para contar con profesores en las universidades, Vázquez también ha añadido como reflexión la necesidad imperiosa de dar salida laboral a los cerca de 4.000 graduados que en la actualidad carecen del título de especialista y, por tanto, no pueden incorporarse el sistema nacional de salud.
«Por ello, antes de fabricar más graduados de Medicina hay que dar salida a los actualmente existentes para que no existan bolsas de graduados en paro», ha sentenciado el consejero.
Temas:
- León
- Medicina
- Universidad
Lo último en Actualidad
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
Veterinarios aclaran: no es el pelo del gato lo que causa alergia a las personas
-
Descubren cómo se incrementa el flujo de sangre en el cerebro ‘a demanda’
-
¿Quieres vivir más? Múdate cerca del mar y gana un año de vida
-
Ni fritas ni cocidas: si comes así las patatas tienes más riesgo de tener diabetes tipo 2, según Harvard
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025
-
Roban al líder del PP en Barcelona mientras hablaba de la «inseguridad» de la ciudad con unos vecinos
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Dos muertos tras caer una avioneta en picado en Valencia
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón