Las vacunas ARNm son seguras para los menores de 12 años, según un nuevo informe científico
Varios jóvenes sufren miocarditis tras recibir la vacuna del coronavirus
Un experto revela la medida más eficaz para no contagiarte de coronavirus y no es la vacuna
Pfizer trabaja en una vacuna específica para la variante Ómicron
El Grupo Colaborativo Multidisciplinar para el Seguimiento Científico de la Covid-19 (GCMSC), impulsado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) analiza que la administración de vacunas ARNm son seguras para los menores de 12 años.
Este análisis da a conocer aquellos beneficios de las vacunas para prevenir la enfermedad aguda, la persistente y las consecuencias más graves de esta enfermedad en niños de esta edad.
El informe de tales organismos: “Riesgo de miocarditis y pericarditis en la infancia y adolescencia en el contexto de la vacunación de la COVID-19 con vacunas ARNm” analiza todo ello, y apuntan más conclusiones, como la baja incidencia de miocarditis y/o pericarditis asociada a las vacunaciones en niños de menos de 12 años (la incidencia acumulada se ha estimado en un máximo de 5 casos/1.000.000 niños vacunados), la aparente baja gravedad de los casos cuando ocurren, la dosis proporcionalmente inferior para este grupo de edad (una tercera parte de la que se administra en adolescentes o adultos) y el beneficio de las vacunas en general.
Miocarditis
Se ha hablado mucho sobre ello en estos tiempos. Según los autores del informe, es una inflamación del músculo del corazón que a menudo se asocia a algunas infecciones virales aparentemente benignas, y que puede conllevar la aparición de síntomas de gravedad.
Los problemas cardíacos pueden aparecer también en el contexto del MIS-C, una de las complicaciones más temidas y específicas de la edad pediátrica tras una infección por SARS-CoV-2.
Los expertos valoran así el balance riesgo/beneficio a favor del beneficio, tal como se ha demostrado en el grupo de adolescentes.
De todas formas, los científicos explican que es importante mantener una buena farmacovigilancia para este grupo de edad. Y saber identificar los síntomas asociados con la miocarditis para consultar con médicos de familia y pediatras, según explica Quique Bassat, pediatra, secretario del GCMSC, e investigador ICREA en ISGlobal.
Las personas que firman el documento de análisis son Quique Bassat, Julià Blanco, Adelaida Sarukhan, Magda Campins, Robert Guerri, Carles Brotons, Juana Díez, Mireia Sans, Josep M. Miró y Silvia de Sanjosé.
Justo en el mes de diciembre, se abrió la vacunación a los grupos de edad de 5 a 11 años, que son los que no tenían todavía ninguna vacuna contra la covid en este momento. Se han administrado primeras dosis y se espera que las segundas se den sobre el mes de febrero.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…