Vacuna de la gripe: qué pasos seguir para ponérmela este año
Este año y coincidiendo con la Covid-19, la vacuna de la gripe se adelanta y tiene previsto empezar su campaña durante la primera quincena de octubre. No queda nada entonces y conviene saber qué pasos seguir si queremos ponérnosla este año. Desde el Gobierno aconsejan que, aunque no seamos grupo de riesgo, nos va a ayudar a protegernos del virus y a no colapsar al sistema sanitario.
Así, el Gobierno, junto al Ministerio de Sanidad recomiendan este año que toda la población se unan a esta campaña, bajo el lema #yomevacuno. Hasta este año, la campaña de afectaba a los mayores de 65 años, sanitarios, personas con enfermedades crónicas, embarazadas…
Lo que está claro es que el grupo de riesgo tiene prioridades para vacunarse pero se recomienda que lo haga toda la población para minimizar riesgos. Según Sanidad, se ha realizado una adquisición extraordinaria de vacunas que asegure que existen dosis suficientes para vacunar a todas las personas para la que existe la recomendación.
Grupo de riesgo
Aquellas personas que pertenecen al grupo de riesgo deben llamar a Atención Primaria y se les dará un volante para pedir cita para ponerse la vacuna.
Si uno no es de grupo de riesgo entonces hay que llamar al centro médico de nuestra referencia, pero el médico recetaría la vacuna para que comprarla en la farmacia. Y luego se pide cita previa normal al médico para su administración.
¿En quienes está contraindicada la vacuna?
Por el contrario, se desaconseja la vacuna de la gripe en niños y niñas menores de 6 meses, en aquellas personas alérgicas a los principios activos o a algún componente de la vacuna, en personas que han tenido una reacción alérgica grave a una vacuna de la gripe con anterioridad, personas que tengan fiebre o una infección aguda: la vacunación deberá posponerse hasta que se hayan recuperado.
Tipos de vacunas y seguridad
Según Sanidad, las vacunas que se comercializarán esta temporada son inactivadas (no vivas). Las vacunas inactivadas frente a gripe contienen fracciones de virus o proteínas víricas, por lo que no contienen virus vivos y no pueden causar la enfermedad de la gripe.
Su seguridad es eficaz según diversos estudios y, en el mundo, se administran cientos de millones de dosis de vacuna frente a gripe. El efecto secundario más frecuente tras la administración de la vacuna es molestia y/o dolor en el lugar de la inyección. Estas reacciones locales suelen durar menos de 48 horas y rara vez interfieren con la vida normal de las personas vacunadas.
Objetivos de esta campaña
Este año la campaña está dirigirá a conseguir mayores coberturas de vacunación, alcanzando el 75% en personas mayores de 65 años y profesionales de centros sanitarios y sociosanitarios, y el 60% en embarazadas y personas con patología crónica.
Durante 2019, se llegó a una cobertura del 53,5% en mayores de 65 años, el 40,5% en personal sanitario y el 48,5% en mujeres embarazadas. Con ello, se evitaron un 26% de las hospitalizaciones, un 40% de ingresos en UCI y un 37% de muertes atribuibles a la gripe.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Nace Clarisse: el proyecto que visibiliza el cáncer de pulmón de célula pequeña en mujeres
-
Champix regresa a España: Pfizer vuelve a ofrecer su tratamiento para dejar de fumar
-
Promoción de la salud oral, formación y solidaridad: así son los pilares de la Fundación Dental Española
-
Los oncólogos advierten de que el aguardiente de sidra Calvados podría aumentar el riesgo de cáncer
-
Dr. Tomás Chivato: «En algunas comunidades no hay especialistas como anestesiólogos ni dermatólogos»
Últimas noticias
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»
-
Trump y Netanyahu avisan a Irán: «No creo que quieran que tengamos que actuar allí»