Usos del chupete, ¿es bueno o malo?
Según la Asociación Española de Pediatría, muchos profesionales sanitarios y la sociedad en general piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante. Pero los usos del chupete son motivo de controversia entre los profesionales.
El uso del chupete está fuertemente arraigado, especialmente entre bebés de países industrializados. Se dice que calma el llanto de un bebe, ayuda a conciliar el sueño, y reduce el estrés y el dolor en procedimientos desagradables.
Según la Asociación Española de Pediatría, muchos profesionales sanitarios y la sociedad en general piensan que son inofensivos e incluso beneficiosos y necesarios para el desarrollo del lactante. Pero los usos del chupete son motivo de controversia entre los profesionales.
Un estudio procedente de la Unidad Predepartamental de Enfermería de la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) apunta a que en caso de que se opte por la lactancia materna, se sugiere no utilizar el chupete, pues está relacionado con la dificultad en su instauración y el destete precoz.
Y, para evitar problemas en la dentición, como malformaciones bucodentales, se recomienda su uso a partir de los seis meses de edad. Sin embargo, también se relaciona, sobre todo a partir de esta edad, con la aparición de otitis media. También se desaconseja el uso del chupete por estar relacionado con una persistente succión digital en la infancia, el inicio del hábito tabáquico en la adolescencia y adultez, y con una disminución en la producción del sonido del habla.
La investigación señala como recomendable el uso del chupete en el caso de que el bebé no haya desarrollado el reflejo de succión nutritiva, ya que puede utilizarse para estimularlo. También se recomienda para calmar al bebé en situaciones estresantes o dolorosas.
Recomendaciones de los usos del chupete
El Comité de Lactancia Materna de la AEP da una serie de recomendaciones sobre el uso del chupete:
En los recién nacidos amamantados es mejor evitar el chupete durante los primeros días de vida y no desaconsejarlo cuando la lactancia materna está bien establecida, habitualmente a partir del mes de vida, edad en la que comienza el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.
Los profesionales deben conocer que en ocasiones el uso del chupete es un marcador de que existen dificultades en la lactancia, por lo que deben identificar estas situaciones y adquirir las habilidades necesarias para ayudar adecuadamente a las madres, tanto con la técnica de la lactancia como infundiéndoles confianza en sí mismas.
En las unidades neonatales en relación con los procedimientos dolorosos, si no existe la posibilidad de que el niño mame, se le debe ofrecer como método de analgesia no farmacológica la succión de un chupete.
Para evitar otros efectos adversos del uso del chupete se recomienda, en todos los niños, limitar su uso hasta el año de vida.
Lo último en OkSalud
-
Ni kiwi ni espinacas: el alimento diario que recomienda la AESAN a los mayores de 60 años y todos pasan por alto
-
Por qué te salen verrugas en el cuello y cómo quitarlas fácilmente
-
Christian Gabriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
Los sindicatos plantan a Mónica García: no negociarán la reforma laboral hasta incluir sus alegaciones
-
Madrid lidera en 2025 la esperanza de vida en la UE con un récord de 86 años
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Lehecka hoy en directo: dónde ver y resultado del partido de cuartos de final del US Open en vivo gratis
-
España – Italia de baloncesto, en directo hoy: dónde ver y última hora de la selección online y del partido de EuroBasket en vivo gratis
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Encuentra una montaña de billetes mientras limpiaba su finca y cuando llega la Policía ocurre esto
-
Activistas propalestinos vuelven a liarla en la Vuelta: asaltan la carretera y provocan una caída