Tratamiento para relajarse: yurelax
Entre los diferentes medicamentos y tratamientos que ofrecen un efecto relajante, se encuentra el yurelax. Aquí te contamos lo que debes saber sobre él.
El componente activo del yurelax es conocido por los médicos desde el año 1956. En Canadá se comercializó como un relajante musculoesquelético. Sin embargo, luego se descubrió que este no tenía los resultados esperados en enfermedades como el mal de Párkinson. A partir de muchos estudios, se ha seguido autorizando su administración para tratar calambres y padecimientos articulares.
En realidad, este es un medicamento que aún es estudiando por los farmacéuticos. Actualmente, muchos dudan sobre su eficacia como relajante muscular. No obstante, este químico continúa ofreciendo resultados positivos y probablemente se deba más a su efecto sedante.
El yurelax como relajante muscular
La acción del yurelax es algo limitada a nivel muscular. Sin embargo, es evidente que el medicamento causa un estado de relajación en los pacientes. Esto podría deberse a que su sustancia activa, la ciclobenzaprina, interviene directamente en el sistema nervioso central.
Los efectos de este fármaco en el cerebro no son conocidos aún en su totalidad. De hecho, no se recomienda su uso por un tiempo mayor a un mes. En la actualidad se le ha relacionado con tratamientos antidepresivos. En ocasiones, es utilizado para reducir el estrés y el insomnio.
El yurelax genera como efecto secundario una gran somnolencia por tiempo relativamente prolongado. Más allá de su efectividad como relajante o ansiolítico, se debe tener mucho cuidado al iniciar su ingesta. Este es un medicamento que tiene ciertas contraindicaciones, sin contar que aún se desconoce mucho sobre impacto en el organismo.
Precaución en la ingesta
La ciclobenzaprina solo puede ser administrada por un médico especialista en las dosis autorizadas. Su uso puede ser peligroso ante el padecimiento de alergias por sustancias químicas y en quienes recurren a medicamentos para dormir. Antes de ser recetada, el médico debe conocer la condición médica y los tratamientos previos del paciente.
El yurelax no es recomendable para personas con cardiopatías como la arritmia. Quienes lo usan deben evitar conducir o consumir bebidas alcohólicas luego del suministro de una dosis. Los efectos secundarios agravados como el salpullido y el dolor en el pecho, requieren de una supervisión médica.
Hay datos que incluso parecen verificar una relación entre este tipo de medicamentos y la demencia senil. Por eso, se insiste que este tipo de tratamiento solo debe ser utilizado en coyunturas especiales.
El yurelax es un medicamento que no está legalizado en todos los países de Europa. Se le conoce por ser el sustituto de Myolastan, un medicamento similar que fue retirado del mercado. En caso de utilizarlo y experimentar efectos negativos, lo correcto es contactar a un médico.
Temas:
- Medicamentos
Lo último en OkSalud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
-
Xènia García: «El vello púbico protege frente a infecciones por hongos y bacterias»
-
Las sandalias están bien, pero hay un calzado mejor para los mayores de 65 años que tengan los pies hinchados
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
Últimas noticias
-
El volcán Lewotobi en Indonesia entra en erupción y escupe una columna de cenizas de 18 kilómetros
-
La AEMET confirma la fecha de la segunda ola de calor y ya está aquí: temperaturas por encima de los 40º en estas zonas
-
El PSOE pone a sueldo en la comisión de la DANA del Congreso a un ‘técnico’ que llama «cretino» a Mazón
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa