Todo lo que puede hacer el zinc para el resfriado y la gripe
Los alimentos que debes comer para cuidar tu estómago
Un alimento para cada enfermedad o dolencia
Los alimentos ricos en zinc que debes conocer
Estar constipado es algo bastante común que podemos experimentar en esta época del año. Se produce en cambio de estaciones, con las temperaturas que suben o bajan, exponiéndonos a presentar los síntomas clásicos de tales afecciones y a tratarlos. Justamente, en ese último sentido, repasamos qué puede hacer el zinc para el resfriado y la gripe.
Como tantos otros elementos de la naturaleza, es fundamental pensando en combatir las debilidades del cuerpo humano, como el resfriado y la gripe.
Así como hay plantas medicinales que los seres humanos han aprovechado para mejorar las condiciones de su organismo y recuperarse de distintas dolencias y enfermedades, en ciertas ocasiones también podemos recurrir a los minerales para mejorar, y entre ellos el zinc.
Este elemento químico esencial es un metal que se encuentra en la naturaleza, como uno de los componentes de la calamina, denominado por la palabra alemana Zinken, que viene a significar “pico” o “diente”, ya que describe el aspecto de los filos dentados que caracterizan a la calamina.
Tal nutriente, que se almacena en las células que nos conforman a los seres humanos y también a algunas especies animales, se halla en una baja cantidad, y es por eso que algunas personas deben reforzar sus niveles de zinc, para que no se produzca un faltante de este oligoelemento, clasificado así por ser indispensable para el desarrollo normal del metabolismo.
¿Cuáles son los beneficios del zinc para la salud?
Para que sepas todo lo que puede hacer el zinc para el resfriado y la gripe es de destacar que, entre los beneficios más sobresalientes podemos mencionar varios interesantes, relacionados con el fortalecimiento general del sistema inmunitario, que depende de este mineral para llevar a cabo su labor con eficiencia, y que ve en la deficiencia del mismo, una causa de posibles problemáticas que se manifiesten en todo el organismo.
De hecho, como las personas con bajos niveles de zinc tienen mayor riesgo de padecer infecciones y enfermedades, es frecuente que se les recomiende la ingesta de zinc a partir de alimentos muy concretos, como las carnes rojas y de cerdo, las carnes de aves de corral, el pescado, etc.
Si eres vegetariano o vegano y no quieres comer carne, puedes disfrutar del zinc natural en las nueces, los granos enteros y la levadura; si bien existen otros productos de consumo masivo como frutas y verduras, incluso frutos secos, que pueden bloquear la correcta asimilación de este mineral.
Es allí cuando, si la correcta alimentación no logra corregir los niveles de zinc, se aconseja al paciente ingerirlo por alguna vía alternativa, como medicamentos concentrados específicos.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Madrid arranca las primeras obras de la Ciudad de la Salud de la Paz, un proyecto de 1.000 millones
-
Llega a España un nuevo fármaco contra infecciones multirresistentes a los antibióticos
-
Sol ¿sí o no?: el 45% de la población europea cree que el bronceado es sinónimo de belleza y salud
-
Laura Sánchez, nutricionista: «El ayuno intermitente regula las hormonas del hambre y la saciedad»
-
Europa vincula el popular crecepelo finasterida con riesgo de suicidio y otros efectos psiquiátricos graves
Últimas noticias
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Andrés toma una decisión respecto a la tutela de Julia
-
Ni Grosso ni Pizzaiolo: ésta es la pizzería de Madrid favorita de los futbolistas
-
Jack Draper – Carlos Alcaraz en vivo online | Sigue en directo el partido del Masters 1000 de Roma hoy
-
Alineación indebida: qué es, cuándo se produce y cuál es la sanción
-
Detenido un checo por estafar 15.000 euros a varios comercios y hoteles de Mallorca