Estos son los peligros de los cigarrillos electrónicos
¿Son realmente perjudiciales los cigarrillos electrónicos? Se trata de sustancias cuya supuesta salubridad se cuestiona día a día. ¿Qué debemos saber?
El extraño efecto secundario de los cigarrillos electrónicos
El vapeo cumple 20 años y se erige como un método y una alternativa eficaz para dejar de fumar
Aunque es cierto que fumar tabaco convencionalmente es de las peores costumbres que podemos adquirir, eso no significa que todas las alternativas que faciliten abandonar esta conducta sean recomendables. Por el contrario, hay algunas que pueden ser igual de nocivas para el organismo, como es el caso de los cigarrillos electrónicos y sus riesgos, muchas veces desconocidos.
El problema es que existen demasiadas campañas recordándonos que fumar cigarrillos es una de las principales causas de muerte precoz y enfermedades graves, pero muy pocas advirtiendo que esos productos opcionales que se han desarrollado como alternativa poseen peligros a los que prestarles atención o, con los años, acabarán siendo igual de perjudiciales.
Conoce los peligros de los cigarrillos electrónicos
El tabaco sin humo y las pipas de agua, pero sobre todo los cigarrillos electrónicos o vapeo, están considerados como una salida “saludable” al cigarrillo de toda la vida, cuando en realidad contienen sustancias químicas nocivas en grandes cantidades, que pueden causar problemas de salud serios, incluyendo entre ellos el cáncer.
Por entonces se recomendó a todos los consumidores que dejaran bien guardados sus cigarrillos electrónicos, con especial énfasis en los adolescentes y jóvenes que lo habían adoptado creyendo que se trataba de una alternativa que no tenía consecuencias sobre su bienestar.
Pero, ¿por qué son peligrosos?
Los cigarrillos de vapor, vaporizadores, o vapeadores, que son algunos de sus nombres comunes, parecen a simple vista los que todos conocemos, y pueden ser recargables o llevar baterías. Partiendo de esa base, está claro que no quemamos tabaco al usarlos. Eso no quiere decir que sea aconsejable fumarlos, sino todo lo contrario. Los riesgos son otros, pero igual de importantes.
En el interior de estos dispositivos hay cartuchos llenos de nicotina, THC y otras sustancias, como aceite de cannabinoides, que se calientan allí siendo inhaladas, y por eso el concepto de “vapeo”.
Es decir, mientras vapeamos ingerimos sustancias que no son las que el cuerpo humano requiere para el correcto funcionamiento del metabolismo, sino que impiden que éste realice su tarea adecuadamente, afectando las células del organismo y con el potencial suficiente, a largo plazo, para provocar enfermedades como cáncer, siempre en menor medida que el tabaco que conocemos.
En conclusión, los cigarrillos electrónicos pueden ser una buena idea sólo como transición entre los clásicos y dejar de fumar completamente, pero nunca una rutina que pueda ser considerada sana.
Temas:
- Cigarrillos electrónicos
Lo último en OkSalud
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
Últimas noticias
-
Adiós a esto que utilizas siempre en los bares: la nueva prohibición de la UE que afecta a tu bolsillo
-
La sorpresa meteorológica que nadie esperaba: el golpe de frío sorprende a media España
-
Sanidad ordena la retirada urgente de este popular aperitivo de los supermercados por Listeria
-
Qué significa el código que llevan grabados todos los huevos que compras: la realidad que no esperas
-
Ya es un hecho: la próxima Champions contará con cinco equipo españoles y ocho en total en Europa