¿Son necesarios los suplementos para los deportistas La OCU responde
¿Cuántos hidratos de carbono puedes consumir por día?
La lista de alimentos altos en carbohidratos que debes conocer para no engordar
Batidos de proteínas: ¿Para qué sirven y cuando hay que tomarlos?
Muchas personas hacen deporte y deben nutrirse de minerales y vitaminas. Además están las proteínas y los carbohidratos que son necesarios para el cuerpo. Se supone que todo ello es suficiente, aún así hay quien necesita más. por esto ya hace tiempo que se cuestiona si realmente son necesarios los suplementos para los deportistas.
La OCU nos ilumina en estas cuestiones y es el médico también el que debe recomendar qué debemos tomar en cada momento para no dañar nuestra salud.
¿Son buenos y necesarios los suplementos para los deportistas?
Según la OCU, para comer bien y obtener un buen rendimiento deportivo no es preciso recurrir a los suplementos y alimentos enriquecidos.
El organismo en concreto se refiere a los alimentos o batidos de proteínas, a productos enriquecidos con hidratos de carbono, algunos aminoácidos, como la taurina, la L-carnitina o la creatina.
Además de ser productos que cuestan más que otros, se cree que sus presuntas virtudes son más que discutibles. Son algunas de las razones que también determina la EFSA, Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, quien realizó un exhaustivo informe sobre alimentos para deportistas.
La conclusión es que muchos de los beneficios que venden tales productos no cuentan con evidencia científica que los respalde.
Tipos de productos
La OCU analiza algunos de estos productos como las soluciones de electrolitos e hidratos de carbono, porque es verdad que los deportistas necesitan de mayor hidratación, y por esto la EFSA reconoce que las bebidas enriquecidas con hidratos de carbono y electrolitos (especialmente sodio) absorben así el agua en el organismo, y ayudan al mantenimiento del rendimiento durante el ejercicio de resistencia.
Aunque se reconoce que no es cierto que si bebemos tales productos entonces reduzcamos la sensación de fatiga durante la actividad, algo que suelen prometer.
Sabemos que la proteína es importante, ahora bien, la EFSA indica que no hay nada que demuestre que tomar una cantidad de proteína superior a la que se recomienda normalmente ofrezca un aumento adicional de la masa muscular.
Respecto a otros productos que están ahora en el mercado y que tienen gran demanda, especialmente entre los que hacen ejercicio, están la taurina, L-Arginina, carnitina, betalanina… y aunque tienen algunos beneficios, no se reconocen pruebas suficientes que avalen su efecto en el aumento de resistencia física o fuerza muscular, entre otros.
En conclusión, se establece que hay algunos beneficios que alegan los suplementos que ahora todavía están por demostrar.
Temas:
- Deporte
Lo último en OkSalud
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
-
Dr. Peinado: «Hay dispositivos sexuales que son útiles en casos de disfunción eréctil»
-
Un biomarcador de insuficiencia cardíaca es útil para predecir nuevos eventos tras un infarto
Últimas noticias
-
El Govern de Prohens destinará 15 millones de la ecotasa a adquirir y demoler seis hoteles obsoletos
-
La jefa de Jésica dice al juez que le ordenaron «dejarla en paz» pese a que no fichaba
-
‘Tomorrowland 2025’: ¿se cancela el festival tras el incendio del escenario principal?
-
La inflación en la eurozona repunta hasta el 2% en junio, en línea con la meta del BCE
-
El PP de Moreno volvería a barrer en Andalucía y Montero se hunde arrastrada por la corrupción del PSOE