Síntomas y tipos de parásitos estomacales
Los parásitos estomacales surgen a raíz de la ingestión de los huevos de dichos microorganismos, los cuales se pueden encontrar en la tierra, así como en las carnes crudas, e incluso superficies sucias, y que se desarrollan en el intestino, dando lugar a un amplio abanico de síntomas.
Los indicios más habituales son la hinchazón abdominal y la sensación de ardor y picor en el ano, aunque pueden presentarse otros.
Se trata de una infección con lombrices intestinales que en un inicio no causa ningún tipo de síntoma, pero que, con el paso del tiempo, puede dar lugar a indicios de carácter grave, especialmente entre los niños.
Síntomas de los parásitos estomacales
La gran mayoría de quienes sufren este trastorno médico sufren hinchazón y dolor abdominal, el cual incrementa su intensidad a medida que avanza el tiempo y la enfermedad progresa. El hinchazón abdominal es otro síntoma común, así como el cansancio sin razón aparente, la comezón en el ano, la presencia de pequeños puntos de color blanco en las heces, la pérdida de peso sin razón aparente y la coloración oscura de las heces.
En determinados casos, los huevos de las lombrices también pueden desarrollarse antes de alcanzar el intestino, provocando síntomas como náuseas, vómitos y acidez estomacal.
Tipos de parásitos estomacales
En líneas generales, los dos tipos de parásitos que se pueden alojar en los intestinos son los helmintos y los protozoos. Los helmintos son un tipo de gusanos en cuyo interior se alojan un amplio abanico de células, de los cuales los más frecuentes son las tenias y las lombrices. Una de las características de este tipo de parásito es que no se puede reproducir cuando es maduro, por lo que el riesgo de complicaciones para la salud es bajo.
En cuanto a los protozoos, son unicelulares y tienen la capacidad de multiplicarse en el interior del cuerpo, pudiendo causar infecciones de carácter grave que requieran de atención médica urgente. Son más habituales en niños y jóvenes.
Es interesante conocer que estos parásitos pueden vivir en los intestinos durante varios años y pasar totalmente inadvertidos durante un largo periodo de tiempo. Cuando los síntomas dan inicio es importante acudir al médico a la mayor brevedad posible para evitar potenciales complicaciones.
Lo último en OkSalud
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
-
Verano y salud ocular: cómo proteger tus ojos del sol, el cloro y la sequedad
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Lorenzo Amor critica la reforma del RETA y culpa al Gobierno de «penalizar a pymes y autónomos»
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco de una experta para dejar la vitrocerámica como el primer día
-
El incendio «desbocado» de Jarilla obliga a evacuar Hervás y amenaza con saltar a Castilla y León