Los síntomas que indica que puedes ser alérgico a las picaduras de mosquito
Cada verano tenemos el mismo problema. Y es que los mosquitos pretenden acabar con nosotros. Además debemos tener cuidado con ellos especialmente si crees que puedes ser alérgico a las picaduras de mosquito. Te contamos cuáles son los síntomas.
Las reacciones alérgicas a las picaduras de los mosquitos tienen el nombre de «síndrome de Skeeter», y surgen por alergia especialmente a las proteínas en la saliva del mosquito.
Según la web de Quiron Salud, los mosquitos pican para chupar nuestra sangre, no la necesitan para alimentarse sino para producir sus huevos, por este motivo es la hembra mosquito la que pica.
Los machos se alimentan de los jugos de las plantas. Al picarnos, la hembra inyecta saliva en nuestra piel, la cual es la responsable de la inflamación alrededor de la picadura y, sólo en algunos casos, también de posibles reacciones alérgicas.
¿Qué signos indican que puedes ser alérgico a las picaduras de mosquito?
Desde Cigna dan a conocer que los síntomas de una reacción alérgica pueden variar de leves a graves. Las leves causan enrojecimiento, dolor e hinchazón alrededor de la picadura, y comezón alrededor de la picadura o en cualquier lugar del cuerpo.
Mientras que las reacciones graves pueden causar urticaria (ronchas), hinchazón de la lengua, la garganta o de otras partes del cuerpo, náuseas, vómitos o diarrea, anafilaxia, la cual es una reacción grave y potencialmente mortal que requiere tratamiento de urgencia. Causa confusión, problemas para respirar y otros síntomas.
Tratamiento
Si sucede todo esto, hay que acudir al médico porque la cosa puede empeorar o quedarse igual. Clínica Universidad de Navarra recomienda que, si la picadura sólo provoca una reacción inflamatoria local, lo único que deberemos hacer será aplicar compresas frías, extender alguna pomada para calmar el picor y el dolor y, cómo último recurso, tomaremos algún antihistamínico o algún antiinflamatorio.
Si la picadura provoca una reacción algo más grave, se puede presentar fiebre, afectación de las dos articulaciones contiguas, hinchazón de la extremidad, etc.
Entonces, aparte del tratamiento sintomático antes descrito, se deberán realizar pruebas de alergia para saber exactamente a qué insecto se es alérgico y la intensidad de la sensibilización.
Además, las mejores recomendaciones son no tocar la zona de la picadura y aplicar frío local seguido de una crema con corticoides para reducir la reacción.
En todo caso, debemos tener especial cuidado cuando estamos en una zona donde puede haber más mosquitos en verano (humedad, lugares con embalses, al atardecer…).
Temas:
- Mosquitos
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda