Los síntomas para diferenciar la gripe A del Covid
Gripe española: cuánto duró y por qué se llamó así
Detectado un brote de gripe A en un colegio de Granada
Nuevos casos de gripe aviar detectados en Huelva y Sevilla: ya se han sacrificado más de 40.000 pollos
En la medida en que los casos de Covid se han vuelto menos frecuentes, pueden ser confundidos con otras enfermedades cuyos síntomas son similares como, por ejemplo, la gripe. Entonces es fundamental saber cómo podemos diferenciar un diagnóstico del otro desde casa. Éstos son los síntomas para diferenciar la gripe A del Covid.
Estamos hablando de infecciones respiratorias que comparten las sensaciones físicas que tiene el paciente, y las reacciones que provocan en su cuerpo, por lo que al principio puede ser difícil distinguirlas.
Y dado que en las últimas semanas se ha incrementado en simultáneo el número de personas que padecen estas enfermedades, para evaluarles, conviene prestar atención a los síntomas más característicos de cada una de ellas.
Síntomas para diferenciar la gripe A del Covid
Principales síntomas de la gripe A
La gripe A, la que se conoce como H1N1, refiere a un virus que se propaga a través de los cerdos que se comercializan a nivel mundial durante todo el año, aunque la mayoría de los brotes son notorios, es decir desarrollan síntomas, cuando las defensas están bajas, en otoño/invierno.
Entre los indicios de que alguien está contagiado de gripe A destaca la temperatura por sobre los 39° C, y luego la tos constante acompañada de dolor de cabeza, la falta de apetito, la congestión nasal, el malestar general y el dolor en las articulaciones al moverse.
No quedan dudas de que las semejanzas aparentes entre ambos diagnósticos son casi absolutas.
Síntomas del Covid
Del coronavirus hemos aprendido que afecta de un modo único a cada persona y que hasta quienes se han contagiado más de una vez pueden haber sufrido síntomas diversos en cada uno de los episodios.
Hay que centrarse en algunos de ellos como la fiebre, la tos, el cansancio corporal, la pérdida tanto del sentido del gusto como del olfato, el dolor de garganta y/o de cabeza, y otras molestias. Algunos pacientes indican haber cursado diarrea o erupciones cutáneas. Si bien depende la variante, porque con ómicron la tos, el constipado y la fiebre puede ser una constante pero la pérdida del gusto y olfato ya no.
Como vemos, los diversos síntomas se confunden y es entonces cuando no sabemos bien de qué estamos hablando. Para esto lo ideal es hacerse un test de antígenos para descartar que no se trate de Covid. Y si vamos al médico y nos detecta diversos síntomas puede también establecer que es la gripe o bien, si lo cree necesario, pedir una prueba PCR, que tiene mayo fiabilidad que el antígeno.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
Últimas noticias
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump
-
¿Merece la pena cambiar el motor de un coche en España? Cuánto cuesta y cómo hacerlo
-
La oposición de Laporta carga contra el partido en Miami: «Es un insulto a los socios del Barcelona»
-
Así criticaba Yolanda Díaz el acuerdo de paz de Trump: «No podemos legitimar esta farsa»