Bipolaridad: qué es, sus síntomas y tratamiento
5 tips para convivir con una persona bipolar
Día Mundial del Trastorno Bipolar 2021, ¿en qué consiste?
La clave genética del trastorno bipolar
Lamentablemente, muchas veces solemos emplear trastornos en circunstancias que no son las descritas por estas patologías, y eso puede llevar a la confusión, y a hasta no prestarle suficiente atención a ciertos indicios que dé alguien cercano. Esto es justo lo que ocurre con la bipolaridad, y por eso vamos a repasar qué es y sus síntomas más notorios.
La bipolaridad, antes conocida como “depresión maníaca”, no es otra cosa que una enfermedad del espectro mental, cuya señal más evidente son los constantes cambios de estado de ánimo que experimenta quien la padece, desde “altos” o manías, hasta “bajos” o depresiones.
Indudablemente, cualquier ser humano que atraviesa esta situación acaba sufriendo un gran desgaste psicológico y físico, que termina por alterar su actividad diaria, su descanso, su comportamiento en general y su humor, volviéndose tanto eufórico como desanimado.
Una de las dificultades que plantea la bipolaridad es que, si bien algunas personas tienen episodios manifiestos, que dan a entender por lo que están pasando, otras simplemente pasan de un estadio a otro al cabo de unos meses, lo que lleva a sus familiares o amigos a pensar que se trata de una “racha”, o que existen factores externos que podrían estar propiciando esta conducta.
De por vida
Es justo destacar que el trastorno bipolar es una afección de por vida que, aunque se puede controlar y mantener administrada bajo un tratamiento y el reconocimiento por parte del paciente junto con un equipo psicológico, no se cura. Es decir, si tiene cura, no se trata de un trastorno bipolar.
Si hilamos fino en cuanto a los síntomas, éstos estarán estrechamente relacionados con el tipo de trastorno bipolar diagnosticado, más allá de moverse entre las manías y las depresiones.
Así podemos distinguir entre trastornos bipolar de primer y segundo grado, o trastornos ciclotímicos, los más graves entre ellos, que son esos casos en los que el paciente muestra un historial de episodios de manías y depresiones durante al menos un par de años, frecuentes entre sí.
Luego, cabe destacar que hay trastornos similares, inducidos generalmente por el consumo de medicamentos o bebidas alcohólicas, o a causa de enfermedades muy específicas, como la enfermedad de cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
Aparece a cualquier edad
Por otro lado, el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad del paciente, pero en la mayoría de ellos suele desatarse en la adolescencia o antes de los 30 años, variando los síntomas entre pacientes, como a lo largo de la vida de cada uno, según su desarrollo y la terapia.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
-
Los dermatólogos advierten: crecen los procedimientos estéticos en manos de personal no cualificado
-
Mónica García se enfrenta a una tormenta de 400 alegaciones contra su Ley del Medicamento
-
¿Alzheimer antes de los 30? Un estudio cambia lo que sabemos sobre la enfermedad
Últimas noticias
-
Atentado mortal en EEUU: estalla un coche-bomba frente a una clínica de fertilidad en California
-
79-79. El Fibwi Palma peleará por el ascenso a Primera FEB
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: actuación de Melody con ‘Esa Diva’, votaciones, ganador y resultado hoy
-
3-2. El Illes Balears Palma Futsal se queda a las puertas de la final
-
Melody: la alegría como resistencia