Bipolaridad: qué es, sus síntomas y tratamiento
5 tips para convivir con una persona bipolar
Día Mundial del Trastorno Bipolar 2021, ¿en qué consiste?
La clave genética del trastorno bipolar
Lamentablemente, muchas veces solemos emplear trastornos en circunstancias que no son las descritas por estas patologías, y eso puede llevar a la confusión, y a hasta no prestarle suficiente atención a ciertos indicios que dé alguien cercano. Esto es justo lo que ocurre con la bipolaridad, y por eso vamos a repasar qué es y sus síntomas más notorios.
La bipolaridad, antes conocida como “depresión maníaca”, no es otra cosa que una enfermedad del espectro mental, cuya señal más evidente son los constantes cambios de estado de ánimo que experimenta quien la padece, desde “altos” o manías, hasta “bajos” o depresiones.
Indudablemente, cualquier ser humano que atraviesa esta situación acaba sufriendo un gran desgaste psicológico y físico, que termina por alterar su actividad diaria, su descanso, su comportamiento en general y su humor, volviéndose tanto eufórico como desanimado.
Una de las dificultades que plantea la bipolaridad es que, si bien algunas personas tienen episodios manifiestos, que dan a entender por lo que están pasando, otras simplemente pasan de un estadio a otro al cabo de unos meses, lo que lleva a sus familiares o amigos a pensar que se trata de una “racha”, o que existen factores externos que podrían estar propiciando esta conducta.
De por vida
Es justo destacar que el trastorno bipolar es una afección de por vida que, aunque se puede controlar y mantener administrada bajo un tratamiento y el reconocimiento por parte del paciente junto con un equipo psicológico, no se cura. Es decir, si tiene cura, no se trata de un trastorno bipolar.
Si hilamos fino en cuanto a los síntomas, éstos estarán estrechamente relacionados con el tipo de trastorno bipolar diagnosticado, más allá de moverse entre las manías y las depresiones.
Así podemos distinguir entre trastornos bipolar de primer y segundo grado, o trastornos ciclotímicos, los más graves entre ellos, que son esos casos en los que el paciente muestra un historial de episodios de manías y depresiones durante al menos un par de años, frecuentes entre sí.
Luego, cabe destacar que hay trastornos similares, inducidos generalmente por el consumo de medicamentos o bebidas alcohólicas, o a causa de enfermedades muy específicas, como la enfermedad de cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.
Aparece a cualquier edad
Por otro lado, el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad del paciente, pero en la mayoría de ellos suele desatarse en la adolescencia o antes de los 30 años, variando los síntomas entre pacientes, como a lo largo de la vida de cada uno, según su desarrollo y la terapia.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
Resultado Valencia – Barcelona en directo: goles y cómo va la Copa del Rey en vivo hoy
-
El Govern balear aumentará el número de horas de atención domiciliaria a personas dependientes
-
El fenómeno Montoya traspasa fronteras en el deporte: US Open, PSG, Borussia Dortmund…
-
Gran gala de presentación de la feria de San Isidro 2025, que vuelve a la TV pública tras la era digital
-
La Real Sociedad aprovecha los regalos de Osasuna para meterse en semifinales de la Copa del Rey