Si te despiertas cansado, podrías sufrir hipoglucemia nocturna
¿Cómo funciona el truco del sueño inverso para dormir cuando hace calor?
Cuántas horas deberemos dormir realmente
Desarrollan una app capaz de predecir la glucosa futura en pacientes con diabetes
Aunque se cree lo contrario, la hipoglucemia es un problema que se produce también en personas sin diabetes. ¿Qué sucede? Hay un bajón de los niveles de azúcar en sangre por debajo de los 70mg/dl que puede provocar despertares nocturnos e insomnio. Por esto se dice que hay una relación entre dormir mal y sufrir hipoglucemia nocturna.
Y pasa en cualquier persona, independientemente de que sufra o no diabetes. Descubre si tienes este problema.
¿Tienes hipoglucemia nocturna?
Hay quien tiene niveles de glucosa en sangre inestables, esto significa que tienen una mayor variabilidad y sufren picos, tanto altos como bajos, por lo que duermen peor que las personas que tienen un mejor control del azúcar en sangre a lo largo del día.
Según Glucovibes, la glucosa y el sueño tienen una influencia bidireccional entre ellos. Es decir, el sueño afecta los niveles de glucosa y a la vez, estos a la calidad del descanso.
Al parecer, tres de cada cuatro personas que sienten cansancio al levantarse o tienen la sensación de no dormir bien, sufren bajones de energía a lo largo del día. Y sufren hipoglucemias nocturnas y no lo saben.
Una de las causas más habituales de las hipoglucemias nocturnas es el desequilibrio nutricional a lo largo del día. Aunque podamos llegar a los niveles de ingesta calórica que nuestro cuerpo requiere, los macronutrientes no están bien distribuidos a lo largo de las comidas del día.
Otra causa de darse este problema es por los ayunos mal gestionados y programados. “Cuando llevamos muchas horas de ayuno, nuestro cuerpo está muy receptivo y demandante a la comida. Por lo que las comidas en ese momento estimularán mucho más nuestro cuerpo, que reaccionará con picos más pronunciados”, según los profesionales de Glucovibes.
Hay más razones, como una mala recuperación nutricional tras un esfuerzo físico e incluso situaciones de fatiga crónica por un déficit energético. Desde Glucovibes recomiendan comer después de realizar ejercicio físico, pues la ingesta post-entreno es la clave para no tener estas hipoglucemias nocturnas.
Combatir las hipoglucemias nocturnas
- Hacer ejercicio, mantenerse activo durante el día y salir a caminar unos 20 minutos después de las comidas
- Combinar alimentos ricos en hidratos de carbono con proteínas, grasas saludables y verduras, que aseguren una adecuada ingesta de fibra.
- Evitar o reducir la ingesta de alcohol, falta de hidratación o exceso de sal pueden ser algunos factores influyentes en las hipoglucemias.
- Evitar las comidas abundantes cerca de la hora de acostarse
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Dra. L. García: «La IA disminuye los tiempos de adquisición de las secuencias de resonancia magnética»
-
Bancos de leche materna: así funcionan las unidades que alimentan la vida de los bebés prematuros
-
La sífilis repunta en España: ¿una amenaza silenciosa para embarazadas y recién nacidos?
-
Carlota, paciente: «Muchas personas creen que ser celiaco significa no poder comer pan»
-
Dr. F. Martínez: «En España hay más de 14 millones de hipertensos y muchos ni lo saben»
Últimas noticias
-
Ni Sanxenxo ni La Coruña: la ciudad de Galicia que ha enamorado a los turistas españoles
-
Desaparece El Niño y Jorge Rey lanza una advertencia que preocupa: «Este fenómeno no es normal»
-
Ni lejía ni amoniaco: lo que debes añadir al agua de la fregona para dejar el suelo limpio y brillante
-
Dos tripulantes muertos en la colisión de un buque escuela mexicano contra el Puente de Brooklyn
-
Que tiemble Carrefour: el nuevo supermercado low cost que llega al centro de Madrid y vende de todo