Si te despiertas cansado, podrías sufrir hipoglucemia nocturna
¿Cómo funciona el truco del sueño inverso para dormir cuando hace calor?
Cuántas horas deberemos dormir realmente
Desarrollan una app capaz de predecir la glucosa futura en pacientes con diabetes
Aunque se cree lo contrario, la hipoglucemia es un problema que se produce también en personas sin diabetes. ¿Qué sucede? Hay un bajón de los niveles de azúcar en sangre por debajo de los 70mg/dl que puede provocar despertares nocturnos e insomnio. Por esto se dice que hay una relación entre dormir mal y sufrir hipoglucemia nocturna.
Y pasa en cualquier persona, independientemente de que sufra o no diabetes. Descubre si tienes este problema.
¿Tienes hipoglucemia nocturna?
Hay quien tiene niveles de glucosa en sangre inestables, esto significa que tienen una mayor variabilidad y sufren picos, tanto altos como bajos, por lo que duermen peor que las personas que tienen un mejor control del azúcar en sangre a lo largo del día.
Según Glucovibes, la glucosa y el sueño tienen una influencia bidireccional entre ellos. Es decir, el sueño afecta los niveles de glucosa y a la vez, estos a la calidad del descanso.
Al parecer, tres de cada cuatro personas que sienten cansancio al levantarse o tienen la sensación de no dormir bien, sufren bajones de energía a lo largo del día. Y sufren hipoglucemias nocturnas y no lo saben.
Una de las causas más habituales de las hipoglucemias nocturnas es el desequilibrio nutricional a lo largo del día. Aunque podamos llegar a los niveles de ingesta calórica que nuestro cuerpo requiere, los macronutrientes no están bien distribuidos a lo largo de las comidas del día.
Otra causa de darse este problema es por los ayunos mal gestionados y programados. “Cuando llevamos muchas horas de ayuno, nuestro cuerpo está muy receptivo y demandante a la comida. Por lo que las comidas en ese momento estimularán mucho más nuestro cuerpo, que reaccionará con picos más pronunciados”, según los profesionales de Glucovibes.
Hay más razones, como una mala recuperación nutricional tras un esfuerzo físico e incluso situaciones de fatiga crónica por un déficit energético. Desde Glucovibes recomiendan comer después de realizar ejercicio físico, pues la ingesta post-entreno es la clave para no tener estas hipoglucemias nocturnas.
Combatir las hipoglucemias nocturnas
- Hacer ejercicio, mantenerse activo durante el día y salir a caminar unos 20 minutos después de las comidas
- Combinar alimentos ricos en hidratos de carbono con proteínas, grasas saludables y verduras, que aseguren una adecuada ingesta de fibra.
- Evitar o reducir la ingesta de alcohol, falta de hidratación o exceso de sal pueden ser algunos factores influyentes en las hipoglucemias.
- Evitar las comidas abundantes cerca de la hora de acostarse
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
-
El mapa de las mitocondrias abre la puerta a nuevos tratamientos en neurología y psiquiatría
-
La inteligencia artificial encuentra su sitio en la planificación de cirugías
-
Dra. Álvarez Román: «La terapia génica abre la puerta a una cura funcional para pacientes con hemofilia»
-
Comer más despacio y masticar más: la estrategia de los expertos para prevenir la obesidad
Últimas noticias
-
Lewandowski sufre una rotura muscular y se perderá la final de Copa del Rey
-
El Papa imparte la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde el balcón de la basílica de San Pedro: «Buena Pascua»
-
Preocupación por el estado de salud de Nacho Vidal: «Me durmieron»
-
Roba la caja registradora de un comercio reventando el escaparate con una tapa de alcantarilla
-
El Hospital de Inca ya opera de la espalda con endoscopia