¿Sabes que beber demasiada agua también puede ser perjudicial?
Algo que está bastante claro y que por el momento nadie ha puesto en duda es que mantener una correcta hidratación es vital para nuestro cuerpo por numerosos motivos. Pero, ¿Sabes que beber demasiada agua también puede ser perjudicial?
Ya sabemos que hay numerosos mitos relativos a la alimentación que van apareciendo según nacen las modas -hablando de superalimentos que tienen increíbles capacidades, de productos que hasta ahora desconocíamos y que parecen ser beneficioso e incluso de alimentos que creíamos que eran beneficiosos y al parecer, no lo son.
Pero aun siendo cierto que deberíamos beber 2 litros al día para mantener sano nuestro organismo, no debemos excedernos tampoco en esto porque podría llegar a ser perjudicial, como ocurre al adoptar cualquier hábito en exceso.
Así que aunque hasta ahora pensaras que el agua, con sus múltiples cualidades, no podía llegar a tener contraindicaciones ¡parece que sí! Y a continuación te explicamos cuales son y por qué pueden llegar a producirse.
Puede afectar a nuestro sistema circulatorio
El problema de beber demasiada agua aparece cuando esto provoca un descenso súbito de los niveles de sodio y en consecuencia, las sales se disuelven en mayor cantidad de líquido, el cual penetra en las células y aumenta su tamaño.
Esta dilución de sodio en la sangre puede derivar tanto en la inflamación del cerebro y los pulmones, como en problemas cardiacos graves, ya que con tal cantidad de agua el cuerpo tendrá problemas para expulsar el sobrante y por lo tanto, el sistema urinario retendrá mucho más líquido del habitual, algo que también puede causar otro tipo de problemas.
Es por ello que beber más de 10 vasos de agua diarios está altamente desaconsejado, sobre todo si tenemos en cuenta que ya consumimos agua en otro tipo de bebidas y alimentos (sobre todo en el caso de las frutas).
Tu cuerpo te avisará
Y aunque debes saber cuál es el límite correcto para tratar de no sobrepasarlo, no te preocupes si pierdes la cuenta de la cantidad de agua que has bebido durante un día que en concreto has sentido mucha sed por alguna razón, ya que normalmente si el cuerpo empieza a rechazar ese sobrante de líquido (antes de provocar problemas graves) nuestro organismo suele avisarnos presentando síntomas como por ejemplo fatiga y cansancio, náuseas, espasmos o calambres musculares, dolor de cabeza, un entumecimiento de brazos o piernas e incluso un aumento en el volumen de los labios, las manos o los pies sin ninguna razón aparente.
Si esto te ocurre deja de beber agua hasta que tu cuerpo se haya regulado de forma natural y a partir de entonces empieza a controlar la cantidad de líquido que bebes ¡para no volver a excederte!
Temas:
- Agua
Lo último en OkSalud
-
Un ictus, posible causa de la muerte del Papa Francisco a los 88 años
-
Andrea Calderón: «La harina de gusano es una fuente concentrada de proteínas de alto valor biológico»
-
¿Se acabó mi carrera?: reflexiones de deportistas de élite durante el embarazo
-
Casi la mitad de la población tiene un nivel limitado de alfabetización en salud
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%
Últimas noticias
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
-
Muere el Papa Francisco, última hora en directo | Dónde será su funeral, cuándo es el cónclave para reelegir al nuevo Papa y nuevas reacciones
-
De Sánchez a Belarra, ésta es la catarata de elogios de la izquierda para despedir al Papa Francisco
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
-
La competitividad de España frente a Europa alcanza en febrero su nivel más bajo en 4 años