¿Sabes lo que es la cepa inguinal?
Entre las lesiones que se suelen producir en la realización de deportes y otros ejercicios físicos, está la llamada cepa inguinal. ¿Sabes en qué consiste?
La cepa inguinal es una lesión de la ingle muy frecuente en deportistas. Se afectan uno o más músculos abductores que se ubican en la parte interna del muslo o frente a la cadera. No es una de las lesiones más graves, pero reviste dolor y puede llegar a un desgarro. Es importante no confundir con una hernia y saber cómo actuar. Las primeras medidas son fundamentales para una recuperación rápida y prevenir otros malestares.
¿Cómo saber si tengo una cepa inguinal?
Los síntomas del, popularmente conocido, como tirón de ingle varían la gravedad. Sensibilidad en la zona, malestar en los movimientos, inflamación, dolor agudo, hematomas son los más frecuentes. En algunas ocasiones se percibe un chasquido en el momento que se produce la cepa inguinal.
Causas más frecuentes
Los movimientos bruscos son las principales causas de una cepa inguinal. Entre ellos: cambio de dirección brusca, una pisada lateral repentina, elevación de la pierna con fuerza excesiva, etc.
Se trata de una lesión que puede suceder con frecuencia en deportistas del mundo del fútbol, hockey, handball, práctica de artes marciales. En definitiva, son grupos de riesgo todos aquellos que realizan movimientos laterales bruscos.
¿Cómo actuar cuando te da un tirón inguinal?
Ante en el primer síntoma es imprescindible actuar en consecuencia y no dejar pasar para evitar que se agrave. Las compresas de hielo son de gran ayuda para disminuir el dolor y la desinflamación. Los primeros días se recomienda colocar de 2 a 3 veces al día durante 30 minutos.
Los analgésicos y antiinflamatorios de venta libre se pueden utilizar en casos de dolor agudo. Una vez recibida la atención médica, el profesional hará un diagnóstico preciso e indicará el tratamiento adecuado.
Tratamiento médico para una cepa inguinal
Uno de los más recomendados por los traumatólogos es el tratamiento térmico. La aplicación de calor alivia el dolor y disminuye los espasmos musculares. Además, el tratamiento térmico facilita la circulación de la sangre.
La fisioterapia es eficaz en las cepas inguinales causadas por espasmos musculares. Durante las primeras semanas se realizan masajes superficiales acompañados de calor. Un masaje intenso puede causar mayor dolor.
El descanso es básico para una recuperación exitosa. Al momento de retomar las actividades se debe proceder de forma paulatina. Incorporar las rutinas de a poco con el fin de ir evaluando cómo responde el organismo.
Cuando sientas un tirón en la zona inguinal, por mínimo que parezca, intenta hacer reposo y colocar hielo. Un control médico puede identificar el nivel preciso de lesión para comenzar un tratamiento efectivo y evitar lesiones mayores. En cualquier caso, siempre el tratamiento será mucho más eficaz si se coge la lesión en cuanto se produzca, en sus primeros pasos. No olvides, por otro lado, que la prevención siempre es la medida más eficaz que se puede tomar.
Temas:
- Lesiones
Lo último en OkSalud
-
El entrenamiento de Antonio Banderas (65 años) para mantenerse en forma: «Cada dos o tres días»
-
Enfermedades que empeoran en verano: los médicos advierten de los riesgos más comunes
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Podólogos y cirujanos vasculares pueden reducir un 50 % las amputaciones por pie diabético
-
De la cesta de la compra a la consulta médica: el encarecimiento que enferma a los españoles
Últimas noticias
-
Resultado del Sorteo del Cupón Extra de Verano 2025 de la ONCE: números premiados
-
Trump recibe a Putin sobre una alfombra roja en la base militar de Alaska para abrir la cumbre
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
La economía necesita menos impuestos, menos gasto y más reformas
-
Sánchez llama a los presidentes autonómicos después de 10 días de incendios y tras hacerlo el Rey