Los responsables de Moderna creen que las vacunas de hoy serán menos eficaces contra la nueva variante
La OMS pide tiempo para saber si la variante sudafricana es más virulenta o grave que las anteriores
Un científico de Harvard alerta que la nueva variante africana es un 500% más contagiosa que el actual Covid
¿Qué sabemos de la nueva variante que viene de Sudáfrica?
En espera de saber si las vacunas que habitan actualmente para la covid son más o menos eficaces contra la nueva variante de Covid, ómicron, ya hay algunas voces que empiezan a dar algunas respuestas. En concreto viene de los responsables de Moderna quienes creen que la vacunas de hoy serán menos eficaces contra la variante.
Así lo ha manifestado el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, en declaraciones a Financial Times y recogido por Europa Press. En concreto, comenta que las actuales vacunas contra la Covid-19 serán «mucho menos eficaces» contra ómicron que las anteriores cepas de coronavirus.
Entonces todo hace pensar que necesitamos nuevas dosis para hacer frente a esta nueva variante. El experto ha calculado que se tardarán todavía algunos meses para poder tener grandes cantidades de vacunas que sean específicas para esta nueva variante.
Esto es así porque ómicron tiene una gran cantidad de mutaciones y parece que se expande de forma mucho más rápida que el resto de variantes como puede ser la Delta, que de momento es mayoritaria en nuestro país.
Todo ello en espera de más datos para saber si realmente es más contagiosa, la conclusión de sus síntomas y si realmente cubre más o menos las vacunaciones actuales.
Por su parte, Pfizer está también analizando esta nueva variante para saber si las vacunas protegen más o menos, pero en todo caso, la secuencia y elaboración de esta vacuna es la misma que la de Moderna, por lo que los resultados podrían ser los mismos.
¿Qué sabemos de la nueva variante?
Según BBC, se trata de la variante más mutada hasta la fecha y por esto la OMS la denomina como variante de preocupación. Aunque fue detectada en Sudáfrica, está presente en muchos países, al contrario de lo que se pensaba en un inicio, por lo que los científicos no descartan que pudiera surgir en otros lugares.
Se sabe algo de sus síntomas, como que se experimenta un poco de dolor de cabeza, fatiga, picor en la garganta sin llegar a doler y esto la podría confundir con un resfriado muy leve. De momento, se cree que los síntomas son leves y no hay graves hospitalizaciones.
Pero también se prevé que pueda ser más contagiosa y entonces la transmisibilidad ser más alta y sin vacunas eficaces contra ella, agravar la situación del mundo como ya lo está haciendo esta sexta ola en muchos países cercanos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
Ángel Víctor Torres manipula las declaraciones de Tellado para acusar al PP de «llamar a la violencia»
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar