¿Es realmente más saludable el tabaco de liar?
Cada vez vemos a más personas utilizando el tabaco de liar. Las razones por las que un número mayor de fumadores apuesta por él son principalmente dos: Por un lado, su precio es más económico que el del tabaco convencional, y, por otro lado, la creencia de que el tabaco de liar es menos perjudicila para la salud.
Tal y como señala la Comisión Nacional del Mercado de Tabacos, el 30% de los fumadores consideran que este tipo de tabaco es menos perjudicial. Pero nada más lejos de la realidad.
El verdadero peligro del tabaco de liar
A pesar de que el número de cigarrillos promedio que fuman al día (18,5 frente a 27,9), las concentraciones de monóxido de carbono que presentan en su aire espirado las personas que fuman tabaco de liar son mayores que entre los fumadores de tabaco clásico. Por lo tanto, el tabaco de liar resulta muy perjudicial para las arterias, aumentando así el riesgo de sufrir determinadas enfermedades vasculares como el infarto de miocardio o el aneurisma de aorta, entre otras.
El estudio «En el cigarrillo manufacturado el papel rodea y compacta el tabaco, mientras que el de liar requiere más papel» elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, llega a la siguiente conclusión: con el tabaco de liar se quema mayor cantidad de papel y se produce más CO2, a lo que hay que sumar que las caladas son más largas y profundas.
De este modo, los niveles de cotinina son muy similares a los presentados por quienes fuman cigarrillos manufacturados; teniendo en cuenta el menor consumo de tabaco de liar, deberían ser menores entre los consumidores del mismo.
Actualmente, gran parte de los fumadores optan por el tabaco de liar por cuestiones de salud. Pero, tal y como apuntan los estudios, no resulta menos perjudicial para el organismo. Es más, puede resultar incluso más peligroso por la mayor concentración de monóxido de carbono y por la dependencia de la nicotina que implica.
Perfil
La gran mayoría de quienes fuman tabaco de liar son hombres (53% frente al 47% de las mujeres), con una edad promedio de 46 años, con formación superior y unos ingresos medios anuales de 17.500 euros. Este es el perfil de los fumadores de este tipo de tabaco.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
-
Cómo prevenir las lesiones en la espalda de los costaleros en Semana Santa
Últimas noticias
-
Bolaños ‘olvida’ ante el juez cómo contrató a la asesora de Begoña: «Tengo muchas personas a mi cargo»
-
Descubren en Granada una galería de tiro bajo tierra usada por los narcos para probar armas de guerra
-
El Supremo británico dictamina que el término ‘mujer’ viene determinado por el sexo biológico
-
Los independentistas de la OCB rabian al eliminar la EMT de Palma el requisito de catalán en 60 plazas
-
Nuevo drama en una guardería: 8 familias de Jaén denuncian al centro después de ver brutales grabaciones