¿Es realmente más saludable el tabaco de liar?
Cada vez vemos a más personas utilizando el tabaco de liar. Las razones por las que un número mayor de fumadores apuesta por él son principalmente dos: Por un lado, su precio es más económico que el del tabaco convencional, y, por otro lado, la creencia de que el tabaco de liar es menos perjudicila para la salud.
Tal y como señala la Comisión Nacional del Mercado de Tabacos, el 30% de los fumadores consideran que este tipo de tabaco es menos perjudicial. Pero nada más lejos de la realidad.
El verdadero peligro del tabaco de liar
A pesar de que el número de cigarrillos promedio que fuman al día (18,5 frente a 27,9), las concentraciones de monóxido de carbono que presentan en su aire espirado las personas que fuman tabaco de liar son mayores que entre los fumadores de tabaco clásico. Por lo tanto, el tabaco de liar resulta muy perjudicial para las arterias, aumentando así el riesgo de sufrir determinadas enfermedades vasculares como el infarto de miocardio o el aneurisma de aorta, entre otras.
El estudio «En el cigarrillo manufacturado el papel rodea y compacta el tabaco, mientras que el de liar requiere más papel» elaborado por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, llega a la siguiente conclusión: con el tabaco de liar se quema mayor cantidad de papel y se produce más CO2, a lo que hay que sumar que las caladas son más largas y profundas.
De este modo, los niveles de cotinina son muy similares a los presentados por quienes fuman cigarrillos manufacturados; teniendo en cuenta el menor consumo de tabaco de liar, deberían ser menores entre los consumidores del mismo.
Actualmente, gran parte de los fumadores optan por el tabaco de liar por cuestiones de salud. Pero, tal y como apuntan los estudios, no resulta menos perjudicial para el organismo. Es más, puede resultar incluso más peligroso por la mayor concentración de monóxido de carbono y por la dependencia de la nicotina que implica.
Perfil
La gran mayoría de quienes fuman tabaco de liar son hombres (53% frente al 47% de las mujeres), con una edad promedio de 46 años, con formación superior y unos ingresos medios anuales de 17.500 euros. Este es el perfil de los fumadores de este tipo de tabaco.
Temas:
- Tabaco
Lo último en OkSalud
-
Ni peras ni plátanos: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 años para fortalecer sus defensas
-
Christian Ganriel: «Una microbiota desequilibrada puede dificultar la pérdida de peso»
-
¿Te mareas al viajar?: esto es lo que debes hacer según el medio de transporte que utilices
-
Córdoba da un paso adelante en el uso de CAR-T para investigación
-
Ronquidos, somnolencia y riesgo cardiovascular: cómo identificar una apnea nocturna
Últimas noticias
-
Así está el grupo de España en el Eurobasket
-
Así sí, España: la selección arrasa a Bosnia en el segundo partido del Eurobasket
-
Resultado España – Bosnia: resumen y cómo ha quedado el partido de Eurobasket 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Alineación del Barcelona contra el Rayo Vallecano: la duda en la punta está entre Ferran y Lewandowski