Las razones que indican por qué los pies están siempre fríos (especialmente en invierno)
3 aspectos clave en la prevención de la arteriosclerosis
Los calcetines antideslizantes disponibles en Amazon que no te quitarás en invierno
El truco para quitar las manchas de los calcetines blancos (y no es la lejía)
No importa cuánto te abrigues, es muy probable que durante el invierno sientas frío en algunas zonas del cuerpo. Hablamos de las extremidades, que son las últimas en alcanzar una temperatura templada durante esta época. Entonces, veamos por qué los pies están siempre fríos y qué debes hacer para calentarlos más rápidamente.
Y es que seguramente esos calcetines gruesos que te pones para salir de casa no producen efectos positivos. Pensarás que es un problema de la tela, que no es de calidad, pero en realidad el culpable es tu organismo.
¿Por qué los pies están siempre fríos?
Esta sensación molesta de los pies helados que sólo una ducha caliente parece solucionar, al menos por un rato, deriva del sistema de aislamiento de los órganos principales con el que los seres humanos estamos «equipados».
Desde que nacemos, los pequeños vasos sanguíneos de los que disponemos trabajan de forma tal que, ante bajas temperaturas, aseguran la llegada de sangre a los órganos que nos mantienen vivos, lejos de las extremidades.
El frío provoca la vasoconstricción o estrechamiento de los vasos sanguíneos y la irrigación más lenta de la sangre. Resulta así este mecanismo de defensa por el cual los pies, las manos, las orejas y hasta la nariz se nos congelan.
¿También en verano?
Aunque la mayoría de las personas sufren los pies fríos solamente durante el invierno, hay algunos individuos que pueden padecer esta problemática también durante el verano, y es cuando hay que averiguar las posibles causas.
Como la vasoconstricción no debería generarse naturalmente si las temperaturas son más agradables, podría estar conviviendo con enfermedades, algunas graves, y es indispensable consultar a un médico para poder descartarlas.
Esto, especialmente si los pies u otras extremidades frías vienen acompañadas de poca movilidad en el día a día, sudoración excesiva, inconvenientes circulatorios, trastornos neurológicos diversos o la enfermedad de Raynaud.
¿Cómo evitar los pies helados?
Suponiendo que hayas ido al médico y no tengas ningún problema de salud, hay distintos trucos interesantes pensando en evitar que se congelen los pies, comenzando por usar tanto calzado como calcetines de goma.
Por otro lado, la dieta saludable es fundamental para que podamos obtener la energía que nos mantiene calientes. Es cuestión de encontrar aquellos alimentos que elevan la frecuencia cardíaca y no poseen contraindicaciones relacionadas con tus afecciones previas, por lo que puedes pedirle a un nutricionista que te señale algunos.
Luego, claro, el entrenamiento físico acelera la circulación sanguínea e impide la vasoconstricción.
Temas:
- pies
Lo último en OkSalud
-
Ribera entra en Polonia con Multi Med, un grupo sanitario polaco, y consolida su presencia en Centro Europa
-
Hombre y mayor de 40 años: estos son los chequeos médicos que recomiendan los expertos
-
Dr. Javier Schlatter, psiquiatra: «La depresión postvacacional es una reacción adaptativa natural»
-
Científicos descubren un microARN que salva los riñones después de una insuficiencia renal crónica
-
El lado oscuro de las radiografías de rodilla: más perjuicio que beneficio
Últimas noticias
-
Cuándo juega Bulgaria – España: a qué hora y dónde ver gratis en directo y por TV a la selección española en la clasificación para el Mundial 2026
-
Belén Esteban se sincera en ‘No somos nadie’: «Si me separase de mi marido, nunca hablaría mal de él»
-
¿Por qué la Vuelta no puede expulsar al equipo Israel-Premier Tech?
-
Adiós a los manteles feos de cocina: Lidl arrasa con el invento más cómodo y bonito para proteger tu mesa de las manchas
-
Fundación Endesa lanza la XI Edición de RetoTech, el gran reto de innovación y tecnología para jóvenes de España y Portugal