Quitarse las mascarillas puede producir ansiedad social, según psicóloga
¿Tienes el síndrome de la cara vacía? Descúbrelo
¿Cara hinchada? Conoce las causas y 3 remedios para reducirla
Descubre cómo aumentar la autoestima en unos días
Este 20 de abril se acaban las mascarillas en interiores, salvo en determinados lugares. Esto pone de manifiesto que, para muchas personas, quitarse las mascarillas puede producto de ansiedad social, entre otros problemas. ¿Estamos preparados para vernos las caras nuevamente?
Para la psicóloga Pilar Conde, y según recoge la Agencia EFE, “la ansiedad social puede afectar a quienes sienten más temor del habitual a ser evaluados, se sienten inseguros ante la opinión que los demás puedan tener de ellos” sin mascarilla.
Ahora es el momento del autoconocimiento y autoestima, donde las habilidades sociales y la comunicación juegan un papel importante, por lo que retirar la mascarilla y exponerse al completo en estas interacciones, puede también generar cierto malestar.
Síndrome de la cara vacía
Además de ansiedad social y estrés, también existe el síndrome de la cara vacía, que se relaciona totalmente con el uso de las mascarillas.
En este sentido, ello hace referencia a la inseguridad que provoca la retirada de las mascarillas y que afecta especialmente a personas con baja autoestima.
“Después de tanto tiempo, para algunas personas, la mascarilla se ha convertido en un escudo de protección en las interacciones sociales ya sea para esconder sus emociones o para disimular sus inseguridades de tipo físico”, explica Raquel Velasco del Castillo, psicóloga de BluaU.
Pero hay más perfiles, pues están los que tienen todavía miedo al contagio y prefieren mantener el cubrebocas todavía tanto en interiores como en exteriores.
Qué debemos hacer para superar el síndrome de cara vacía
La psicóloga Pilar Conde anuncia que se pueden hacer diversas acciones para superar este fenómeno.
De forma progresiva
Quitarse la mascarilla de manera progresiva, tanto en tiempo, como en los lugares
Pequeños grupos
Otra recomendación es enfrentarse, primero, a pequeños grupos con los que nos sintamos cómodos e ir avanzando de formar progresiva.
Para los niños
Ahora ya no las llevan ni en exteriores ni el interior del aula, por lo que los padres y educadores deben explicar este nuevo contexto y las excepciones de uso.
Entornos seguros
De igual forma, la experta Raquel Velasco, de Sanitas, aconseja, primero, probar a quitarse la mascarilla en entornos que se consideren seguros como por ejemplo los entornos familiares o con allegados e ir acostumbrándose a la sensación que provoca.
Mascarillas, obligatorias en determinados lugares
Hay algunos lugares donde no se puede, todavía, decir adiós a las mascarillas. Es el caso de los transportes, los hospitales y centros de atención primaria, farmacias, las residencias, y lugares donde pueda haber mucha afluencia de personas.
Temas:
- mascarillas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
Las peñas del Valladolid piden a los jugadores que les paguen las entradas tras la goleada en San Mamés
-
El líder de la conservadora CDU repudia a la AfD y se echa en brazos de las izquierdas alemanas
-
Hundimiento histórico del socialismo alemán: el SPD de Scholz pierde la mitad de sus escaños
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas