Quirónsalud, Proveedor Médico Oficial de la décima edición del Reto Pelayo Vida: Antártida 2024
Cinco mujeres supervivientes de cáncer se adentrarán en el territorio más frío, seco y ventoso de la Tierra, para demostrar que después de esta enfermedad hay mucha vida
El Reto Pelayo Vida es uno de los mayores proyectos deportivos de sensibilización sobre la prevención del cáncer de la mujer a escala internacional. Cada año lleva a cinco supervivientes de esta enfermedad a retos extremos en lugares únicos, para concienciar sobre la necesidad de invertir en investigación y en la detección precoz, así como sobre la importancia del deporte durante y después de la enfermedad.
La Antártida, el lugar más remoto del planeta, hecho de acantilados de hielo modelados por el viento y el oleaje, es el escenario elegido para esta décima edición en la que las cinco participantes deberán enfrentar un escenario de muy bajas temperaturas, fuertes vientos y hielo.
Tras colaborar en las ediciones Trasatlántica 2016, Polar 2017, Annapurna Bike 2018, Los Andes 2019, la Vuelta a España 2020, 66-Norte en 2021, Jordania 2022 y Patagonia 2023, Quirónsalud se suma también como Proveedor Médico Oficial a la edición de este año, Antártida 2024, encargándose de realizar unos exhaustivos reconocimientos médicos a las cinco participantes en diferentes hospitales del grupo.
En concreto, Cruz, Macarena, Marta, Almudena y Patricia se han sometido a una analítica completa de control, un ecocardiograma para ver en detalle la forma y funcionamiento del corazón, y una prueba de esfuerzo para valorar su capacidad máxima y de recuperación. Todo ello para garantizar que están preparadas para las duras exigencias físicas de esta gran prueba de resistencia.
Además, esta semana las participantes recibirán una formación específica en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, centrada sobre todo en cómo afrontar las duras exigencias físicas que vivirán en su camino a la Antártida, para garantizar que están preparadas ante esta gran prueba de resistencia.
Y el viernes 18, Olympia, centro ubicado en la Torre Caleido, junto al complejo Cuatro Torres Business Área del distrito financiero de Madrid, que también pertenece a Quirónsalud, acogerá la presentación de esta nueva edición, un mes antes de viajar hasta Buenos Aires, el próximo 22 de noviembre, para arrancar esta durísima prueba con un doble objetivo: demostrar que hay mucha vida después del cáncer y trasladar un mensaje de esperanza y lucha a todas las mujeres que han padecido o estén actualmente en tratamiento de esta enfermedad.
Quirónsalud, comprometidos con la salud del deporte
Quirónsalud mantiene desde hace años un fuerte compromiso con la salud del deporte colaborando en múltiples eventos y disciplinas deportivas, porque el deporte es un campo que, además de estar relacionado con la salud tanto en la prevención de enfermedades como en la calidad de vida en general, refleja una serie de valores con los que el Grupo se identifica en su forma de trabajar: disciplina, espíritu de superación y mejora continua.
Actualmente Quirónsalud es Servicio Médico del Mundial de MotoGP, Proveedor Médico Oficial de todas las competiciones de la Asociación de Clubes de Baloncesto (acb), Proveedor Médico Oficial de la selección española femenina y masculina de balonmano, Servicio de Prevención Médica de la Real Federación Española de Vela (RFEV), a través de Quirónprevención, responsable de los Servicios Médicos Oficiales de la Real Federación Española de Tenis (RFET) y Servicio Médico Oficial de la Rafa Nadal Academy by Movistar, además de colaborar con diversos clubes de fútbol, baloncesto, balonmano o rugby de nuestro país.
Asimismo, en los últimos años ha velado por la salud de importantes eventos deportivos como las cuatro últimas ediciones de la Copa Davis disputadas en España y otros torneos de tenis como la Billie Jean King Cup, el Mutua Madrid Open, el Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó; la Hexagon Cup o diferentes torneos del circuito Premier Padel, la Nationale-Nederlanden San Silvestre Vallecana, la Behobia/San Sebastián, o el Eurobasket femenino de 2021 disputado en España, entre otros.
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»