¿Qué es la trofología o comer más sano?
De esta manera, la trofología engloba la nutrición, o al menos su término, pues la primera estudia los géneros de alimentos.
Seguro que has oído hablar de la trofología, que según el Diccionario de la Real Academia Española, es: «Tratado o ciencia de la nutrición». En general, es un término que se suele atribuir a comer bien y de forma sana, y así poder llegar a vivir muchos más años. Algunas voces han dicho que esta serie de recomendaciones alimentarias y nutricionales podría tratarse también de pseudociencia, aunque en realidad lo que profesan es una dieta basada en frutas, verduras y legumbres.
De esta manera, la trofología engloba la nutrición, o al menos su término, pues la primera estudia los géneros de alimentos. Quienes defienden esta corriente, también llamados trofólogos, comen de forma ordenada, tanto en las distintas ingestiones diarias, como en la mezcla de alimentos correcta.
En todo caso, ha recibido algunas críticas, y ante la duda a la hora de pasarnos a esta disciplina, siempre es mejor estar asesorado por un nutricionista con el fin de comer siempre saludable, pero adaptado a las necesidades y fisiología de cada individuo.
Las bases
Según el Instituto Nacional de Trofología, de Latinoamérica, las bases de esta disciplina se centran en conservar una buena y rápida digestión, mantener el organismo lo más cerca de 7.4 pH, y desintoxicarse periódicamente (cada año). Y el Instituto Mexicano de Trofología establece que su base es la depuración de los órganos, basada en la bioquímica de los alimentos. Para lograrla, no basta con consumir alimentos sanos; es necesario lograr que éstos sean bien digeridos a través de las combinaciones correctas.
Cuando combinamos los alimentos apropiadamente permitimos una mayor absorción de nutrientes logrando potenciar su efecto sanador. Esto se reflejará directamente en tu salud por dentro y por fuera.
Es más, explican que el estómago segrega distintos ácidos o jugos digestivos, dependiendo el tipo de alimento que tenga que digerir. Así, cuando comemos alimentos de un mismo tipo o con buenas combinaciones, la digestión será mucho más eficaz, y absorbe más nutrientes que cuando son combinados erróneamente.
Los que defienden esta práctica establecen que de no cumplir estas bases podemos llegar a desarrollar distintas enfermedades. Con la trofología podemos reducir el colesterol porque tres vitaminas antioxidantes (A, C, y E) parecen trabajar juntas para ayudar a reducir la oxidación LDL o el colesterol malo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»