¿Qué tipo de meditación podría prevenir el Alzheimer, según estudio?
Nuevos métodos que detectan el Alzheimer en una etapa temprana
Un estudio revela una posible diana y compuestos para frenar el desarrollo del Alzheimer
Las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer: descubre por qué
El alzheimer es ahora mismo una de las principales preocupaciones de la comunidad científica, que ve en ésta una de las problemáticas de mayor crecimiento a nivel salud de los últimos años. Sabemos que es un problema que no tiene cura, pero sí muchos tratamientos paliativos. Ahora un estudio establece qué tipo de meditación podría prevenir el alzheimer.
Lo interesante de ello es que van apareciendo nuevas terapias que ayudan a prevenir los síntomas de esta enfermedad en los pacientes, siendo uno de los más novedosos el Kirtan Kriya.
El tipo de meditación podría prevenir el alzheimer
Esta estrategia preventiva, basada en la meditación, se ha descubierto que mitiga los efectos clásicos de esta enfermedad del espectro de la demencia, por lo que podría ser adoptada internacionalmente como una de las prácticas aconsejadas para evitar que el envejecimiento celular dispare el Alzheimer.
En concreto, fueron integrantes de la Fundación para la Investigación y Prevención de Alzheimer de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia), quienes detectaron que la meditación Kirtan Kriya crea un “bienestar psicológico y espiritual” suficiente para retrasar la aparición de esta afección.
Así, uno de los trastornos habituales en la sociedad moderna podría combatirse con solamente doce minutos al día de meditación, que es lo que los autores del informe, Dharma Singh Khalsa, director médico de la Fundación, y Andrew B. Newberg, radiólogo, sugieren ahora a los adultos mayores que les consultan en ese sentido.
En su investigación, los expertos llegaron a la conclusión de que este tipo de meditación en especial puede no sólo prevenir el Alzheimer, sino además en algunos casos revertir el deterioro cognitivo.
Los especialistas están convencidos de que este avance es fundamental en la lucha contra uno de los trastornos que tienen en vilo a las entidades médicas por su rápido avance, y por la creencia de que las condiciones de vida actuales podrían estar propiciando el Alzheimer a cada vez menor edad.
¿Cómo se explica el impacto de la meditación?
Al parecer, la meditación cada día tiene un impacto directo en el estado psicológico, físico y hasta espiritual de los humanos, lo que a su vez incide positivamente en el funcionamiento del organismo.
Una persona relajada, en paz consigo mismo, soporta una menor inflamación de órganos y conexiones entre ellos, por lo que está expuesta a una menor probabilidad de sufrir afecciones cardiovasculares, y otros daños internos que son los que, al final, acaban en Alzheimer.
Por lo tanto, a partir de estas conclusiones, se abren nuevas formas de luchar contra un diagnóstico frecuente, al que nos hemos acostumbrado, y con el que posiblemente haya que aprender a convivir a medio y largo plazo.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
-
ATA reconoce al Consejo General de Dentistas en la categoría de Asociacionismo en sus Premios Autónomo del Año
-
¿Por qué veo moscas volantes?: un oftalmólogo tiene la respuesta
-
Los siete mitos más comunes que desmonta la ciencia sobre la dieta cetogénica
-
Dr. J. Prats: «Los principales síntomas del golpe de calor son mareo, vómitos y pérdida de conciencia»
Últimas noticias
-
Muere una mujer en Palma tras un incendio en un piso del barrio de El Vivero
-
Recuperan ‘Elisabeth, una muchacha hitleriana’: una novela escrita por entregas en la prensa de 1937
-
Alejandra Rubio se enfrenta a Alessandro Lequio por Carlo Costanzia: «El problema lo tienes tú»
-
Así ha quedado la casa de Ábalos tras el robo adelantado por OKDIARIO
-
El ingrediente de cocina que tienes que poner en la tierra de las hortensias para que crezcan azules