¿Qué tipo de meditación podría prevenir el Alzheimer, según estudio?
Nuevos métodos que detectan el Alzheimer en una etapa temprana
Un estudio revela una posible diana y compuestos para frenar el desarrollo del Alzheimer
Las mujeres son más susceptibles de sufrir alzheimer: descubre por qué
El alzheimer es ahora mismo una de las principales preocupaciones de la comunidad científica, que ve en ésta una de las problemáticas de mayor crecimiento a nivel salud de los últimos años. Sabemos que es un problema que no tiene cura, pero sí muchos tratamientos paliativos. Ahora un estudio establece qué tipo de meditación podría prevenir el alzheimer.
Lo interesante de ello es que van apareciendo nuevas terapias que ayudan a prevenir los síntomas de esta enfermedad en los pacientes, siendo uno de los más novedosos el Kirtan Kriya.
El tipo de meditación podría prevenir el alzheimer
Esta estrategia preventiva, basada en la meditación, se ha descubierto que mitiga los efectos clásicos de esta enfermedad del espectro de la demencia, por lo que podría ser adoptada internacionalmente como una de las prácticas aconsejadas para evitar que el envejecimiento celular dispare el Alzheimer.
En concreto, fueron integrantes de la Fundación para la Investigación y Prevención de Alzheimer de la Universidad Thomas Jefferson (Filadelfia), quienes detectaron que la meditación Kirtan Kriya crea un “bienestar psicológico y espiritual” suficiente para retrasar la aparición de esta afección.
Así, uno de los trastornos habituales en la sociedad moderna podría combatirse con solamente doce minutos al día de meditación, que es lo que los autores del informe, Dharma Singh Khalsa, director médico de la Fundación, y Andrew B. Newberg, radiólogo, sugieren ahora a los adultos mayores que les consultan en ese sentido.
En su investigación, los expertos llegaron a la conclusión de que este tipo de meditación en especial puede no sólo prevenir el Alzheimer, sino además en algunos casos revertir el deterioro cognitivo.
Los especialistas están convencidos de que este avance es fundamental en la lucha contra uno de los trastornos que tienen en vilo a las entidades médicas por su rápido avance, y por la creencia de que las condiciones de vida actuales podrían estar propiciando el Alzheimer a cada vez menor edad.
¿Cómo se explica el impacto de la meditación?
Al parecer, la meditación cada día tiene un impacto directo en el estado psicológico, físico y hasta espiritual de los humanos, lo que a su vez incide positivamente en el funcionamiento del organismo.
Una persona relajada, en paz consigo mismo, soporta una menor inflamación de órganos y conexiones entre ellos, por lo que está expuesta a una menor probabilidad de sufrir afecciones cardiovasculares, y otros daños internos que son los que, al final, acaban en Alzheimer.
Por lo tanto, a partir de estas conclusiones, se abren nuevas formas de luchar contra un diagnóstico frecuente, al que nos hemos acostumbrado, y con el que posiblemente haya que aprender a convivir a medio y largo plazo.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni fruta: el alimento que los mayores de 65 deben comer 3 veces por semana y todos pasan por alto
-
Madrid atiende a 95 niños con enfermedades autoinflamatorias en el único servicio especializado de España
-
Las organizaciones profesionales de Medicina, Farmacia, Dentistas y Veterinaria unen fuerzas para cuidar de la salud de sus profesionales
-
Vacaciones en el extranjero: qué vacunas necesitas y cómo llevar tu medicación sin problemas
-
El sueño polifásico: ¿mito o revolución para dormir mejor?
Últimas noticias
-
España – Portugal | Resumen, resultado y goles del partido en de la Eurocopa femenina 2025
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Struff y dónde ver en directo online gratis y por TV en vivo el partido de Wimbledon 2025
-
A qué hora es el GP de Gran Bretaña de F1 2025 y dónde ver en directo por TV en streaming y online gratis la carrera en Silverstone
-
Muere Peter Rufai, el mítico portero nigeriano que jugó en el Deportivo de La Coruña en los 90
-
Ni ‘jajaja’ ni ‘jejeje’: la RAE confirma cómo tenemos que escribir cuando nos reímos