¿De qué manera afecta el cambio climático a nuestra piel?
Efectos de los rayos UV sobre la piel: resecamiento, manchas solares, enrojecimiento y cáncer de piel
Advierten que el clima extremo supone una amenaza para la salud del corazón
¿Cómo prevenir un cáncer de piel?
Las olas de calor en verano, las lluvias, los cambios de tiempo inesperados y el frío estropean la dermis. Está claro que el cambio climático no es bueno para nada y mucho menos para nuestro organismo. Veamos de qué manera afecta el cambio climático a nuestra piel.
Como estamos viendo, el entorno ambiental se deteriora o se altera a consecuencia del aumento de la temperatura y/o variabilidad de la humedad, por el efecto conocido como efecto invernadero o calentamiento global.
Cómo afecta el cambio climático a nuestra piel
Pedro Soriano, enfermero, docente y más conocido en redes sociales como Enfermero en Red, comenta que, desde el punto dermatológico, el cambio climático supondrá un mayor riesgo de cáncer de piel, entorno a un 5-10% estimado para el 2050.
Y no solo ello, hay más consecuencias: aumentará el envejecimiento cutáneo y otras afectaciones como alergias, dermatitis, urticaria, alergias…
Los expertos nombran que el sol tiene efectos posee vitamina D y es beneficiosa, pero sin embargo, cuando abusamos de ello, entonces es contraproducente para nuestra piel.
«El exceso de exposición solar y por tanto de radiación ultravioleta, puede ser maligna e incluso letal, pudiendo provocar insolación, quemaduras, fotosensibilidad, fotoenvejecimiento e incluso cáncer cutáneo, como el melanoma», explica Soriano.
Cáncer de piel, la amenaza
Según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), cada año se diagnostican en el mundo en torno a un 1.000.000 de casos de cáncer de piel no melanoma que generan unas 65.000 muertes al año. Y como vemos, una de las consecuencias directas del cambio climático es el aumento de esta enfermedad.
Para prevenirlo se pueden hacer muchas cosas, como no estar expuesto al sol de forma directa ni demasiado tiempo. Y especialmente, evitar la exposición directa durante las 10:00 y las 16:00 horas. Saber que, a mayor altura sobre el nivel del mar, mayor será la radiación a la que estamos expuestos.
También se recomienda no utilizar colonias ni desodorantes antes de la exposición solar, ya que pueden ser fototóxicos. Ello junto a cambios en el estilo de vida, disminuyendo la exposición a la radiación.
Otra cosa es beber abundante agua, antes, durante y después de la exposición solar. Fomentar el uso de ropa de material fotoprotector. Utilizar de manera regular cremas solares de amplio espectro para las radiaciones UVA y UVB con un factor de protección 50 SPF y reaplicar de manera regular la crema solar cada dos horas, especialmente tras el baño para asegurar la protección.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
¿Miedo a engordar si comes pasta, arroz o patatas?: congélalos antes de tomarlos
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
-
Salud emocional en la mujer: la opción de los psicobióticos frente a los ansiolíticos
-
Soy médico y estas son las frutas que jamás debes comer antes de ir a dormir: te vas a arrepentir
-
Los cardiólogos, optimistas ante el descubrimiento de la molécula que induce la aterosclerosis
Últimas noticias
-
Policías y guardias civiles demandan a Marlaska para que se les reconozca la profesión de riesgo
-
Revisa tu cuenta porque es inminente: la sorpresa de Hacienda que afecta a estas personas
-
Muere trágicamente a los 10 años un jugador alevín del Charlton Athletic
-
Alerta por tsunami y terremoto en Rusia, en directo: última hora del terremoto de magnitud 8,8
-
María Patiño desvela cuándo supo que ‘La familia de la tele’ sería un fracaso: «Noté que estaba muerto»