¿Qué impacto tiene una tercera dosis de AstraZeneca?
Durante estos días se está hablando sobre si se debe inocular una tercera dosis de las vacunas contra la Covid-19. Fue Pfizer quien lo estableció primero y ahora un estudio ha llegado a conclusiones sobre qué impacto tiene una tercera dosis de AstraZeneca.
Y al parecer el resultado es positivo. El estudio de la Universidad de Oxford ha dado a conocer que esta tercera dosis de la vacuna de AstraZeneca provocaría una mejor respuesta inmunitaria. Y ello también en un intervalo del segundo pinchazo de hasta 45 semanas o después de la tercera.
En el ensayo realizado por esta universidad se demostró que, tras estos días, los anticuerpos fueron cuatro veces superiores que con una distancia de 12 semanas. Así si el intervalo de dosificación es más largo, la inmunidad es todavía más fuerte.
Y si se administra la dosis 6 meses después tras recibir la segunda dosis, y ya hablaríamos de la tercera dosis, esta vacuna multiplica por seis los niveles de anticuerpos y mantuvo la respuesta de las células T.
Respecto a las variantes que hay actualmente en el mundo, se concluye también que neutraliza en mayor medida las variantes Alfa, Beta y Delta.
Los expertos del estudio están contentos con tales resultados porque creen que esto tranquiliza, en gran parte, a aquellos países que actualmente están recibiendo menos dosis de vacunas. Pues si se retrasa no es perjudicial.
Aunque tenemos este estudio como referencia, de momento, no se sabe si se dará esta tercera dosis, pero sí se ha comprobado, que, en caso de que así sea, por las nuevas variantes, se tolera bien y además se aumenta la respuesta inmunitaria.
Segundas dosis por la variante Delta
Esto no quiere decir que se tenga que retrasar la inoculación, pues con la variante Delta al acecho, lo que están priorizando los Gobiernos son las primeras y especialmente las segundas dosis de las vacunas para que la protección frente a las variantes sea total y evitar así su expansión en el mundo.
Menos efectos secundarios
En este estudio de Oxford se ha dado conocer también que la segunda y la tercera dosis de AstraZeneca provocan menos efectos secundarios que la primera.
Una buena noticia entonces si, realmente, es necesaria esta tercera dosis de refuerzo que ya apuntan los expertos que, según las circunstancias, quizás debería ponerse al cabo de más de seis meses para aumentar más la protección frente al coronavirus.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Éstas son las claves de la enfermería del futuro
-
España se desabastece en medicamentos genéricos: ya no se dispensa el 24% en una década
-
Manuel Moñino: «La publicidad de alimentos insanos impacta directamente en la salud infantil»
-
Isabel Martorell: «Podemos mejorar los síntomas de las enfermedades raras con el abordaje nutricional»
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»