¿Por qué los hombres pueden tener cáncer de mama?
Es necesario una comprensión más profunda de la fisiología mamaria y sus implicaciones en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama masculino
Los marcadores como el receptor de estrógeno y el Her2 son cruciales en la identificación y el tratamiento de estos tumores
España cuenta desde el pasado año con el primer Registro Nacional de Cáncer de Mama en el Varón, impulsado por el Grupo Geicam de Investigación en Cáncer de Mama. Y es que, este tipo de tumor en los hombres es un gran desconocido y donde el 90% de los casos detectados son de tipo luminal o con presencia de receptores hormonales.
Así, en las mujeres, el 70% de los tumores de mama tienen dependencia de los receptores hormonales y un 30% presentan menos dependencia, como en el caso del triple negativo o HER2 positivo. Sin embargo, estos dos subgrupos son una rareza en el varón, en el que el 90% de los casos los tumores de mama detectados son de tipo luminal o con presencia de receptores hormonales.
El presidente de la Asociación INVI, Marius Soler, ha señalado la sorpresa que aún generan entre la sociedad los casos de cáncer de mama masculino y ha agradecido el respaldo de las sociedades científicas y las organizaciones comprometidas con la causa de investigar y dar a conocer este cáncer en los hombres.
Los expertos creen importante promover la concienciación y el acceso a la información para diferenciar el cáncer de mama entre hombres y mujeres, ya que, aunque en los hombres este sea muy poco común, también es importante diagnosticarlo a tiempo para tratarlo adecuadamente y, en este aspecto, la investigación tiene un papel crucial.
Pero, ¿por qué los hombres pueden tener cáncer de mama? Esta pregunta ha sido la base de un encuentro para abordar este ‘tumor desconocido’ y que ha sido organizado por la Asociación de Cáncer de Mama Masculino INVI con el apoyo del Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama y SOLTI, y la colaboración de Daiichi Sankyo España, Novartis España, Pfizer y Roche.
Así, la oncóloga médica especialista en cáncer de mama en el Hospital Clinic de Barcelona y miembro de la junta de SOLTI, la doctora María Vidal, ha profundizado en la clasificación de los subtipos de cáncer de mama, destacando la «baja incidencia» de esta enfermedad en hombres y su predominancia en tumores hormonales.
Por otra parte, la doctora ha explicado cómo los marcadores como el receptor de estrógeno y el Her2 son cruciales en la identificación y el tratamiento de estos tumores, resaltando la importancia de la investigación en este campo.
En particular, se ha abordado preguntas clave sobre la diferencia entre los niveles de estrógeno en la sangre y la expresión de receptores en las células tumorales. Además, compartió información sobre la investigación en curso en el Hospital Clínic de Barcelona, en colaboración con un grupo de investigación en Chile para estudiar la eficacia de las plataformas genómicas en hombres con cáncer de mama.
Fisiología mamaria
Asimismo, Vidal ha enfatizado la necesidad de una comprensión más profunda de la fisiología mamaria y sus implicaciones en el diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama masculino. Señalando que, en los casos masculinos, la expresión del receptor de estrógeno en la superficie celular del tumor es detectada en un 90%, una diferencia significativa con respecto a los niveles circulantes de estrógeno en la sangre.
Por su parte, el médico ginecólogo y paciente de cáncer de mama metastásico, el doctor Juan Arce, ha explicado detalladamente cómo se forman las líneas mamarias en el embrión humano, destacando su importancia en la comprensión del cáncer de mama en hombres. También ha señalado que, aunque los hombres tienen estas líneas mamarias, su desarrollo posterior es diferente al de las mujeres, lo que puede influir en la aparición y el tratamiento del cáncer de mama.
Asimismo, los expertos han debatido la diferencia entre el pectoral y la mama, aclarando que, mientras el pectoral se refiere a la musculatura subyacente, la mama es la estructura glandular ubicada por encima del músculo pectoral. Arce también ha destacado la importancia de comprender la historia de los tratamientos del cáncer de mama, subrayando el impacto de la quimioterapia en la evolución de las prácticas médicas.
Lo último en Actualidad
-
Ayuso intensifica la salud en Madrid: cribado neonatal, mujeres, mayores, ELA y prevención sanitaria
-
Del «no» al «sí»: así ha sido el giro de opinión de Mónica García sobre el empaquetado genérico de tabaco
-
Sanitarios al límite: piden movilizaciones contra la reforma laboral y Mónica García se escuda en las CCAA
-
Aviso epidemiológico: repuntan los casos de virus respiratorios en niños y vuelve el covid
-
Un hábito peligroso: expertos alertan sobre los riesgos de usar auriculares al dormir
Últimas noticias
-
Putin despliega 30.000 soldados «de maniobras» en la frontera con Polonia tras su oleada de drones
-
El FBI difunde la imagen del asesino de Charlie Kirk y encuentra el fusil del atentado
-
Cambio confirmado en los aviones a partir del 1 de octubre: no podrás subir si llevas esto en la maleta
-
Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado contra Lula da Silva
-
ONCE hoy, jueves, 11 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11