¿Qué es la diplopía, la alteración visual que sufre Marc Márquez?
Los ojos alertan de nuestro estado de salud
¿Sabes lo que es un agujero macular?
6 consejos para mantener tus ojos sanos
Durante estos días se está hablando de la diplopía, la alteración visual que sufre Marc Márquez, una visión doble que se produjo en unos entrenamientos en Malasia a finales de octubre de 2011. Fue diagnosticado de ello y ahora parece que vuelve a remitir. Vamos a conocer qué es la diplopía y cuáles son sus consecuencias.
Según el Centro Oftalmológico Barcelona, estamos hablando de una alteración visual que consiste en la percepción de visión doble. Y puede ser horizontal, vertical u oblicua en función de cómo aparecen las imágenes. Sus causas son varias y también hay una visión doble de diversos tipos.
¿Cuáles son sus causas?
El IMO; Instituto de Microcirugía Ocular, se centra en diversos tipos de estrabismo que son los que pueden provocar esta visión doble. Esto puede darse por la parálisis de los nervios oculomotores, estrabismos tras una cirugía ocular, traumatismos orbitarios, estrabismo del miope, o bien por enfermedades neurológicas.
En base a esto, y según los síntomas, puede ser de tipo constante, que es cuando el paciente ve doble todo el tiempo o bien intermitente, cuando está hay esta visión doble de los objetos en momentos concretos.
¿Cuál es el tratamiento?
En este caso, sí hablamos de tratamientos que tienen que ver siempre con la causa de la diplopía porque según ello se determinará uno u otro.
Centro Oftalmológico Barcelona nombra que en el caso de la diplopia monocular, que produce alteraciones estructurales del ojo, si estas alteraciones pueden corregirse conseguiremos resolver el problema de la visión doble.
Pero en la diplopia binocular, si esta persiste, entonces hay que recurrir a determinadas técnicas como pueden ser prismas o cristales que se aplican en las gafas para desplazar la imagen que produce la visión doble. Luego está la toxina botulínica y también la cirugía, que al final es el último recurso establecido y debe estar consensuado por el médico y también por la persona que se va a someter a esta intervención.
Como establece el centro, cuando tiene lugar la cirugía es cuando hay una desalineación de los ojos es la misma cirugía con la que se trata el estrabismo. Normalmente no necesita de ingreso, hay anestesia local y uno se va a casa el mismo día de esta operación. Si bien en algunos casos hay anestesia general, pero esto depende de las circunstancias de cada caso y paciente.
Lo normal es que si tenemos algún problema en la vista lo examine un especialista para determinar qué podemos desarrollar.
Temas:
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Las personas con VIH ya pueden acceder a las terapias CAR-T
-
Más del 90% de menores de entre 4 y 10 años superan el límite de exposición a las pantallas
-
El uso de fármacos para el colesterol puede mejorar el pronóstico de algunos tumores de la sangre
-
Cuando el parto de nalgas es una opción viable
-
Elena Casaus, nueva secretaria general de AESEG tras la salida de Ángel Luis de la Cuerda
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División