Dieta escandinava: ¿En qué consiste y qué beneficios aporta?
Existen toda clase de dietas siendo la mediterránea una de las más importantes y avaladas por nutricionistas y médicos. Desde hace un tiempo, la dieta escandinava está de moda entre los deportistas y entre los que quieren bajar de peso. ¿Por qué?
La dieta nórdica, que debe diferenciarse de la escandinava, fue creada por un grupo de nutricionistas hace más de 10 años e incluso la OMS reconoce sus bondades, junto a la Mediterránea. Mientras que la dieta escandinava fue iniciada por Suzy Wengel, autora de ‘The Scandi Sense Diet’. Descubrimos qué es y los beneficios de esta dieta.
Bases de la dieta nórdica
La dieta nórdica tiene como base la comida de los países nórdicos, es decir de Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia. Es rica en fibra y pescados, y la diferencia con la mediterránea, ya que tiene muchas similitudes, es que la del norte utiliza aceite de colza en lugar de aceite de oliva.
La escandinava se enfoca a eliminar carbohidratos y productos lácteos. Cada ingesta se compone de cuatro puñados de comida: proteínas, carbohidratos y dos de vegetales, más una cucharada de grasa. De esta manera, no hay que contar calorías y va bien para las personas que hacen mucho esfuerzo.
También cuenta con frutas, vegetales, semillas y alimentos de mar, carnes magras, quesos y huevos con moderación. Se toma mucha fibra, poco azúcar, pescado y se reducen las carnes procesadas y la comida rápida.
Beneficios de la dieta escandinava
Menos azúcar y grasa: A diferencia de otras dietas, la dieta escandinava contiene menos azúcar y grasas, por lo que es buena para la salud en general y ayuda a adelgazar.
Ayuda a mejorar el estado del cerebro: Diversos estudios sitúan a la dieta escandinava como una de las mejores, puesto que es buena para actuar contra determinadas enfermedades como el Alzheimer.
Alivio de dolores: Otros estudios afirman que esta dieta alivia la inflamación y los dolores producidos por la artritis o la osteoporosis.
Ideal para deportistas: Esta dieta es perfecta para las personas acostumbradas a hacer mucho deporte, puesto que combina dieta y entrenamiento en épocas de esfuerzo y que tiene lugar antes de la competición. Se suele administrar grandes cantidades de hidratos de carbono en los días previos a la competición.
No es una dieta restrictiva: Está limitada a cuatro puñados en cada comida, pero es suficiente a la hora de sentirse satisfecho.
Lo último en OkSalud
-
Fármacos contra el dolor ralentizan el avance del cáncer de huesos
-
Alerta sanitaria: una de cada cinco infecciones en el tracto urinario se origina por carne contaminada
-
Este es el ingrediente que sí funciona en las cremas antienvejecimiento
-
Crisis de fertilidad masculina: alertan del descenso del 50% del recuento de espermatozoides
-
Óscar Salamanca: «Si no se garantiza que la IA sea segura no se utilizará en investigación clínica»
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero