¿Qué es el déficit calórico y cómo tratarlo?
En materia de nutrición, calorías y grasas para nuestro organismo, se encuentra el llamado déficit calórico. ¿Sabes en qué consiste?
Las personas que buscan adelgazar, por lo general intentan dietas y otros métodos para bajar de peso, pero en ocasiones no funcionan. Adelgazar, bajar de peso y perder grasa son los objetivos que más se quieren lograr. Los nutricionistas y entrenadores actualmente recomiendan utilizar un cálculo específico y simple para perder grasa. Se trata del déficit calórico. Saber que es y cómo tratarlo aporta grandes ventajas.
¿Qué es el déficit calórico y cómo tratarlo?
Básicamente se trata de ingerir menos calorías de las que gastamos, pues ello conduce a una pérdida de grasa. El cuerpo necesita energía para funcionar. Si le damos menos calorías, utilizará las reservas de grasa almacenadas y en consecuencia perderemos peso.
Cuando gastamos las mismas calorías que consumimos, mantenemos el peso. Si ingerimos más calorías de las que se queman al día se produce un superávit calórico. Esta última práctica se utiliza para ganar masa muscular, pero si no se hace correctamente podemos terminar acumulando grasa.
Para lograr un déficit calórico hay que calcular cuantas calorías gasta nuestro cuerpo normalmente. Es lo que se conoce como metabolismo basal. Luego sumamos las actividades que realizamos en el día. Es necesario para controlar todo el proceso que lo hagamos de manera organizada.
Opciones para bajar de peso
Para bajar de peso existen dos opciones: incrementar el gasto de energía o disminuir el consumo de calorías. La primera es realizar ejercicio físico, la segunda, cambiar a una alimentación más sana y con menos calorías. Lo ideal es combinar ambas para mejores resultados.
Perder peso no es fácil, se necesita paciencia y constancia. Es un proceso que requiere tiempo y compromiso. Las dietas milagrosas o las que restringen todos los alimentos son engañosas y normalmente no dan resultados a largo plazo. Si se logra perder peso lo más seguro es que haya un efecto rebote.
Dieta y masa muscular
Este proceso se debe realizar de manera controlada y bajo supervisión para evitar riesgos. Una dieta que aporte los nutrientes necesarios es ideal, pues al disminuir las calorías se pierde energía lo que puede ocasionar fatiga. Además, es posible que el sistema inmune se debilite, y por ello mantener una buena alimentación es muy importante.
En caso de que el déficit sea demasiado agresivo, también puede disminuir la masa muscular. Si la diferencia entre las calorías consumidas y las gastadas es muy grande, se pueden provocar alteraciones graves en el organismo.
El déficit calórico es uno de los mejores métodos para perder peso. Para que sea efectivo es bueno saber qué es y cómo tratarlo. Recuerda que es un proceso que debe ejecutarse de manera organizada para obtener buenos resultados.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
La juez que cerró el caso que salpicaba a tres ministros de Sánchez asciende a la Audiencia de Sevilla
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España