Los alimentos que debemos comer cuando estamos estresados
Asegura el correcto funcionamiento del cuerpo con estos alimentos reguladores
Los alimentos que es mejor no tomar si no quieres un sistema inmune debilitado
Datos sobre el estrés que no conocías
El estrés es uno de los trastornos más frecuentes en estos días, una afección que requiere de consultas con profesionales y seguimiento personalizado, pero con el que podemos contribuir, o al que podemos combatir, con muchas de las costumbres que tengamos en casa. Descubre los alimentos que debemos comer cuando estamos estresados.
Y entre estos hábitos está la alimentación, considerando que ciertos alimentos pueden profundizar esa sensación de cansancio y vacío, y otros ayudan a reducir las consecuencias de su padecimiento.
Dicho esto, nuestra intención es enseñarte sencillamente qué comer cuando estamos estresados, aquellas alternativas más recomendables para llevarnos a la boca cuando detectamos que estamos sobrepasados por alguna circunstancia que no podemos controlar.
Qué comer cuando estamos estresados
Nueces
Los frutos secos en general, pero las nueces en general destacan por su gran cantidad de grasas buenas, o grasas monoinsaturadas, que al contrario de las otras son saludables para el cuerpo.
Si a eso le sumamos su magnesio y Omega 3, y la liberación de hormonas como la serotonina y la dopamina, nos encontramos entonces con una opción súper completa como snack.
Avena
La avena es ideal para reforzar tus desayunos, y otra también de la generación de la mencionada serotonina. Pero probablemente su mayor virtud es la capacidad de saciar el apetito, evitando así que caigas en otros vicios, como por ejemplo los azúcares y las grasas, que incrementan el estrés.
Plátano
Las frutas suelen ser una buena compañía para la persona estresada, y el plátano tiene ventajas que podríamos considerar únicas, como su precio accesible, la practicidad para comerlo en cualquier parte, el aporte de carbohidratos complejos y el regular la grasa acumulada en el organismo.
Salmón
El salmón comparte muchos de sus beneficios más notables con los frutos secos, como por ejemplo en lo que respecta al Omega 3, colaborando con el funcionamiento del cerebro y la mente.
Por su triptófano, además facilita la activación de la serotonina, por lo que su afectación sobre el humor, mejorándolo, es una de las primeras razones por la que deberíamos añadirlo a la dieta.
Leche
Si el pico de estrés te toma por sorpresa en medio de la noche o cuando ya has comido, siempre puedes dejarlo atrás con un vaso de leche, que brinda parte de la vitamina D que tiende a ser un faltante en aquellos pacientes que muestran índices altos de depresión, ansiedad y demás.
Evidentemente, combinarla con avena y frutos secos puede ser un combo antiestrés perfecto.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Adiós a roncar por la noche: el truco clave de un experto que va a cambiar tu vida de golpe
-
Dos millones de personas en España padecen apnea del sueño sin saberlo
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
-
El ADN de tres personas salva a recién nacidos de una grave enfermedad hereditaria
-
El significado de que una persona se siente siempre en la misma parte del sofá, según los psicólogos
Últimas noticias
-
Julián y Griezmann despiertan al Atlético antes de empezar la Liga
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Tom Brady es inmortal: los Patriots le hace una espectacular estatua a lo Nadal
-
Los drones ucranianos, los mejores del mundo