Qué conoces de la enfermedad del cólera
Aunque es más frecuente en algunos países más que en otros, el cólera es una enfermedad diarreica aguda.
Aunque es más frecuente en algunos países más que en otros, el cólera es una enfermedad diarreica aguda que se produce por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
La OMS establece que todavía en el mundo hay cada año entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21.000 y 143.000 defunciones por esta causa.
Cuáles son sus síntomas
El síntoma más destacado es la diarrea acuosa. Y surge por haber tomado alimentos o agua que puede estar contaminada. La persona que contrae el cólera debe ser tratada porque es una enfermedad mortal. Más allá de la diarrea no hay síntomas, pues la bacteria puede estar presente pero no lo sabemos.
Y qué causas la producen
El cólera puede ser endémico o epidémico. Según la OMS; su transmisión surge cuando hay insuficiente agua salubre e instalaciones de saneamiento. Las zonas de más riesgo suelen ser zonas de países subdesarrollados que deben sanear sus aguas.
Por tanto, la prevención es sumamente importante en tales casos. Así es mejor no beber agua que no sea potable o tengamos la seguridad de ello, no comer alimentos en mal estado, y necesitamos un mínimo de higiene y saneamiento.
Es importante que los países vecinos de zonas afectadas por el cólera puedan reforzar la vigilancia de la enfermedad y asumir una preparación para detectar posibles brotes.
Cómo tratar esta enfermedad
Es de destacar que la mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria. Cuando hay deshidratación grave es necesario administrar líquidos intravenosos mientras que también se extiende el uso de antibióticos.
El cólera en datos, según la OMS
- Hasta el 80% de los casos pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral.
- El 80% de los que sufren esta enfermedad tiene diarrea leve o moderada.
- Se puede curar con facilidad.
- El suministro de agua potable y el saneamiento son fundamentales para controlar la transmisión del cólera.
- Las vacunas anticoléricas orales de seguridad demostrada deben utilizarse junto con las mejoras del agua y el saneamiento.
- En 2017 se puso en marcha una estrategia mundial para el control del cólera para reducir las muertes por la enfermedad en un 90%.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Adiós a los químicos tóxicos: la UE veta esmaltes semipermanentes peligrosos
-
Feijóo carga contra Sánchez por la falta de médicos y la ley ELA sin recursos
-
El significado de que te aparezcan rayas en las uñas y cuándo debes preocuparte: lo dicen los expertos
-
Quirónsalud velará por la salud de los mejores jugadores de pádel del mundo como Servicio Médico Oficial del Comunidad de Madrid Premier Padel P1
-
Francia veta el atún en comedores escolares: ¿por qué España no hace lo mismo?
Últimas noticias
-
Feijoó acusa a Sánchez de «declarar la guerra» a los jueces: «Es un peligro para España»
-
Woody Allen confiesa que quiere rodar con Trump: «Es un actor excelente»
-
Sánchez responde con carcajadas al ser preguntado por las cinco imputaciones de su mujer por corrupción
-
Sánchez sale en defensa de los agresivos menas de Hortaleza e ignora a la niña violada por uno de ellos
-
El Atlético ficha a Nico González, ya es oficial