Qué conoces de la enfermedad del cólera
Aunque es más frecuente en algunos países más que en otros, el cólera es una enfermedad diarreica aguda.
Aunque es más frecuente en algunos países más que en otros, el cólera es una enfermedad diarreica aguda que se produce por la ingestión de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.
La OMS establece que todavía en el mundo hay cada año entre 1,3 y 4 millones de casos de cólera, y entre 21.000 y 143.000 defunciones por esta causa.
Cuáles son sus síntomas
El síntoma más destacado es la diarrea acuosa. Y surge por haber tomado alimentos o agua que puede estar contaminada. La persona que contrae el cólera debe ser tratada porque es una enfermedad mortal. Más allá de la diarrea no hay síntomas, pues la bacteria puede estar presente pero no lo sabemos.
Y qué causas la producen
El cólera puede ser endémico o epidémico. Según la OMS; su transmisión surge cuando hay insuficiente agua salubre e instalaciones de saneamiento. Las zonas de más riesgo suelen ser zonas de países subdesarrollados que deben sanear sus aguas.
Por tanto, la prevención es sumamente importante en tales casos. Así es mejor no beber agua que no sea potable o tengamos la seguridad de ello, no comer alimentos en mal estado, y necesitamos un mínimo de higiene y saneamiento.
Es importante que los países vecinos de zonas afectadas por el cólera puedan reforzar la vigilancia de la enfermedad y asumir una preparación para detectar posibles brotes.
Cómo tratar esta enfermedad
Es de destacar que la mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria. Cuando hay deshidratación grave es necesario administrar líquidos intravenosos mientras que también se extiende el uso de antibióticos.
El cólera en datos, según la OMS
- Hasta el 80% de los casos pueden tratarse con soluciones de rehidratación oral.
- El 80% de los que sufren esta enfermedad tiene diarrea leve o moderada.
- Se puede curar con facilidad.
- El suministro de agua potable y el saneamiento son fundamentales para controlar la transmisión del cólera.
- Las vacunas anticoléricas orales de seguridad demostrada deben utilizarse junto con las mejoras del agua y el saneamiento.
- En 2017 se puso en marcha una estrategia mundial para el control del cólera para reducir las muertes por la enfermedad en un 90%.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Engraciano celebra 110 años con una sobredosis de vitalidad
-
Fundación PharmaMar abre la convocatoria para los Premios Argonauta y las ayudas para formación complementaria en oncología
-
Mejor seguro de salud en España 2025: según los comparadores de seguros
-
Alertan de la propagación de un gen que confiere a las bacterias resistencia a antibióticos vitales
-
La horchata está bien, pero hay un refresco mejor para que los mayores de 65 años combatan el calor en verano
Últimas noticias
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Casa Blanca anuncia que Trump sufre una insuficiencia venosa que le provoca hinchazón en las piernas