Qué es y cómo se trata la insuficiencia renal que padece el Papa Francisco
Es fundamental identificar a tiempo su origen para aplicar un tratamiento efectivo rápidamente
La insuficiencia renal se produce cuando los riñones no pueden filtrar adecuadamente las sustancias de deseo presentes en la sangre. En personas mayores que han sido sometidas a cirugías o han padecido enfermedades como bronquitis o neumonía, que han sido tratadas con antibióticos o que han experimentado bajas de potasio o hierro, es común que pueda presentarse un fallo renal. Esta podría ser precisamente la causa de la afección que ha afectado al Papa Francisco, según ha confirmado el propio Vaticano.
En este sentido, y desde hace varios días, la Santa Sede ha confirmado que el Papa, de 88 años, sufre insuficiencia renal, lo que puede causar graves complicaciones si no se trata a tiempo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica, y aunque el Papa Francisco aún no se ha hecho públicos los detalles específicos sobre la gravedad de su afección. Sin embargo, esta enfermedad puede
Pero, ¿qué síntomas, causas y tratamientos tiene esta patología? La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica, como ya se ha mencionado, en función de su desarrollo. Una enfermedad aguda aparece sin más y evoluciona rápidamente hasta su resolución, mientras que una enfermedad crónica comienza lentamente y se mantiene en el tiempo con mayor o menor grado de control según el éxito del tratamiento. Así puede ser:
- Aguda prerrenal: es debida a la falta de flujo sanguíneo en los riñones que impide la correcta filtración de toxinas. Normalmente, se soluciona una vez que se diagnostica y trata su origen.
- Aguda Intrínseca: surge a raíz de un traumatismo en los riñones debido a un accidente. En este caso se produce sobrecarga de toxinas y falta de oxígeno.
- Crónica prerrenal: la falta prolongada de sangre en los riñones durante largo tiempo contrae el órgano que se muestra incapaz de realizar su función adecuadamente.
- Crónica intrínseca: cuando la insuficiencia renal intrínseca se alarga en el tiempo, se cronifica.
- Crónica postrenal: causada por una obstrucción en el tracto urinario prolongada en el tiempo. Al no poder expulsar la orina, la presión daña el riñón.
Síntomas en ancianos
Algunos de los síntomas del fallo renal que se presentan cuando nuestros riñones empiezan a fallar son:
- Inflamación de extremidades inferiores por acumulación de líquidos.
- Disminución de la cantidad de orina.
- Presión arterial elevada.
- Nauseas y mareos.
- Fatiga y sueño.
Estos son síntomas de que el riñón no funciona bien y el preludio de problemas renales que pueden desencadenar en una deficiencia renal. Por eso es muy importante hacerse pruebas regularmente para que descarten posibles indicadores de fallos en diferentes órganos antes de que el daño se agrave. Esta patología afecta a la movilidad debido a la hinchazón de las piernas de las personas mayores.
Es fundamental identificar a tiempo su origen para aplicar un tratamiento efectivo rápidamente. Las causas pueden ser diversas, desde enfermedades graves como los cálculos renales o algunos cánceres, hasta el efecto secundario de ciertos medicamentos antiinflamatorios o antibióticos.
Tratamientos
En todo momento, el paciente es quien, junto con el equipo médico, decide cómo gestionar su enfermedad. La elección de una modalidad u otra se debe tomar tras recibir información detallada de cada una de las opciones, con el objetivo de que el tratamiento se adapte lo mejor posible al estilo de vida, preferencias y estado de salud del paciente.
La primera decisión consiste en elegir un tratamiento que desempeñe alguna de las funciones renales (tratamiento renal sustitutivo) o un tratamiento con el que se manejen los síntomas de la enfermedad renal (tratamiento conservador).
Los fármacos que se pautan a una persona con enfermedad renal crónica pertenecen a los siguientes grupos:
- Hipotensores. Fármacos para el control de la presión arterial elevada.
- Diuréticos. Para intentar mantener un buen volumen de orina y evitar la retención de líquidos.
- Quelantes del fósforo. Son medicamentos que reducen la absorción del fósforo para evitar que se acumulen en el organismo.
- Suplementos de calcio
- Vitamina D
- Eritropoyetina. Proteína segregada, principalmente, por el riñón en el adulto y por el hígado en el feto, que estimula la producción de glóbulos rojos.
- Quelantes del potasio. Sirven para reducir la absorción del potasio de la dieta. Una concentración elevada de potasio en sangre es peligrosa.
Sin embargo, es importante destacar que estos tratamientos, así como los síntomas o causas mencionadas, son sólo información general. Cada caso y cada persona son únicas, y la insuficiencia renal es una patología compleja que en personas mayores suele estar relacionada con otras enfermedades.
Temas:
- Papa Francisco
- Vaticano
Lo último en Actualidad
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
-
Mónica García se desmarca del Tratado Contra Pandemias al incumplir controles en puertos y aeropuertos
-
Un acuerdo «histórico» en la OMS sella el primer Tratado contra Pandemias con el respaldo de 194 países
Últimas noticias
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»