El prospecto de papel llega a su fin: ¿dónde podemos encontrar ahora toda la información?
Los prospectos son documentos esenciales que acompañan a cada medicamento, proporcionando información detallada sobre su us
Europa inicia el análisis que suprimirá en un primer lugar los prospectos en farmacia hospitalaria. En un nuevo esfuerzo por modernizar y digitalizar el sector sanitario, la Unión Europea ha comenzado a evaluar una iniciativa que podría transformar radicalmente el modo en que los pacientes y profesionales de la salud accedan a la información sobre medicamentos en los hospitales.
El análisis en curso busca suprimir los prospectos en formato físico de los fármacos utilizados en farmacia hospitalaria y sustituirlos por versiones digitales, accesibles mediante códigos QR u otras plataformas electrónicas. Esta medida promete mejorar la sostenibilidad, aumentar la precisión de la información y facilitar el acceso a actualizaciones en tiempo real sobre los tratamientos.
¿Por qué son importantes?
Los prospectos son documentos esenciales que acompañan a cada medicamento, proporcionando información detallada sobre su uso, dosis, efectos secundarios, interacciones, contraindicaciones y advertencias. Son una herramienta fundamental para garantizar la seguridad y eficacia del tratamiento, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud que administran los medicamentos.
Actualmente, estos prospectos se entregan en formato físico junto con los medicamentos, pero en muchas ocasiones resultan engorrosos, difíciles de interpretar o pueden estar desactualizados en comparación con la información que ofrecen las agencias reguladoras o los fabricantes. Además, en el entorno hospitalario, donde se manejan múltiples fármacos de manera simultánea, los prospectos en papel suelen generar confusión y grandes volúmenes de residuos.
La propuesta europea se enmarca en un plan más amplio para digitalizar el sistema de salud y reducir el uso innecesario de papel. En el caso de la farmacia hospitalaria, se busca implementar sistemas electrónicos de información que, en lugar de depender de prospectos impresos, faciliten el acceso a versiones digitales de estos documentos. El concepto gira en torno a plataformas que proporcionan toda la información de manera accesible desde dispositivos móviles, tabletas o terminales hospitalarios. El médico personal y los pacientes podrán escanear un código QR o acceder a un enlace en línea que los llevarán directamente al prospecto actualizado del medicamento, siempre garantizando que la información provenga de fuentes oficiales como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) o los fabricantes de los productos.
Este enfoque tiene varias ventajas clave: acceso inmediato a información actualizada, y que las versiones digitales pueden modificarse o actualizarse fácilmente, garantizando que el médico personal y los pacientes siempre tendrán acceso a la información más reciente sobre los medicamentos.
Lo último en Medicamentos
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
Los antidepresivos lideran el desabastecimiento de medicamentos en España este verano
-
Combinar dos medicamentos contra el cáncer: nueva esperanza para tratar el alzheimer
Últimas noticias
-
Listado y mapa de los incendios activos en España hoy, lunes 18 de agosto
-
El Govern pide contratos y títulos a IB3 tras el informe de la Sindicatura de Cuentas sobre la internalización
-
La AEMET confirma el adiós a la ola de calor: llegan tormentas y lluvias nunca vistas y así afectan a Cataluña
-
Éste es el sueldo que cobra un traductor en España en 2025
-
El Barça recorta el presupuesto en baloncesto para salvar el ‘fair-play’ del primer equipo de fútbol