Menos colesterol y regulación del aparato digestivo, algunos de los beneficios de la malanga
Conocer las propiedades y beneficios de la malanga para la salud es importante porque, al parecer, aporta los nutrientes necesarios para que nuestro cuerpo funcione de maravilla.
Propiedades del ñame y beneficios para la salud
Combate el cansancio físico con alimentos ricos en potasio
Propiedades de las legumbres y beneficios para la salud
La malanga es un tubérculo extremadamente popular en algunas partes de América Central, sobre todo en Cuba, pero que hasta hace algunos años resultaba poco conocido en España, una realidad que está comenzando a cambiar gracias a la importación del mismo al mercado nacional.
Lo cierto es que la malanga ha sido adoptada por generaciones enteras de cubanos no sólo gracias a lo práctica que resulta para su ingesta, sino también por su enorme versatilidad, la que permite incorporarla a distintos platos, haciéndolos más espesos, más saciantes y más nutritivos.
En efecto, la malanga es una habitual compañera de la papilla de los más pequeños, como así también un ingrediente que da cuerpo a salsas y cremas naturalmente, o que acompaña las carnes.
¿Cuáles son las propiedades de la malanga?
Las propiedades de la malanga son diversas, y una de las opciones más completas desde el aporte nutricional al centrarnos en los tubérculos, tanto frecuentes como menos adoptados.
Podemos comenzar por sus variadas vitaminas y minerales, como las del grupo B, especialmente la B6, del grupo C y del grupo E. De igual modo, proporciona un buen porcentaje de lo recomendado en materia de potasio, magnesio, fósforo y manganeso. Es decir, un alimento integral.
Dicho esto, vamos a enfocarnos en algunos beneficios del consumo regular de malanga:
Disminución del colesterol
La malanga actúa, entre otras cosas, como un regulador del colesterol bueno y malo en la sangre, y eso se lo debe a su fibra dietética, que reduce los niveles de grasa en el torrente sanguíneo, limpiándolo y asegurándonos que estas vías permanezcan fluidas para la circulación.
Normalización del aparato digestivo
Como podemos ver, la influencia de este tubérculo en los diferentes aparatos del cuerpo humano es total y, al igual que el circulatorio, el digestivo se aprovecha de ello todos los días.
En su caso, la malanga normaliza el tránsito intestinal, previniendo el estreñimiento antes de que se presente, o combatiendo este trastorno cuando ya se ha diagnosticado.
La evidencia científica demuestra que es, asimismo, un gran remedio para el reflujo gastroesofágico o acidez, evitando esa insoportable sensación de ardor que se percibe en el estómago y garganta.
Supervisión de los cuadros de hipertensión
La malanga se recomienda a todas aquellas personas que sufren cuadros de hipertensión, dada su bajo contenido en sodio y la oportunidad de, con ella, reemplazar otros alimentos saciantes, pero que poseen más sodio del que se nos ha aconsejado consumir.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
-
Dr. Álvarez: «Las fracturas vertebrales por osteoporosis son las más frecuentes y olvidadas»
-
Mindfulness, la técnica de meditación
-
Europa autoriza el primer tratamiento que ralentiza el deterioro cognitivo en Alzheimer
Últimas noticias
-
A qué hora juega el Athletic – Rangers: dónde ver hoy por TV en directo y online el partido de la Europa League
-
Al menos cuatro muertos al caer al vacío una cabina de un teleférico en Nápoles
-
Hasta los jugadores alucinan: espectacular ambiente en Bilbao para animar al Athletic en la Europa League
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no volverás a hacerlo
-
Sánchez sólo salva el altar y las bancadas «adyacentes» de la desacralización del Valle de los Caídos