Propiedades del aceite de hígado de bacalao
Desde hace mucho tiempo, se habla de los beneficios que el aceite de hígado de bacalao nos aporta a la salud. ¿Quieres saber más?
Ensalada old harbour
El aceite de tiburón y para qué se utiliza
Receta de paté de bacalao
El aceite de hígado de bacalao se extrae de esta especie de pescado, proveniente del Océano Atlántico. Por lo general se toma como un suplemento dietético, ya que está repleto de nutrientes. También se lo puede consumir comiendo hígado de bacalao fresco. Es una de las mejores fuentes de ácidos grasos Omega 3 (EPA y DHA) y contiene también cantidades relativamente altas de vitamina A y vitamina D. Si bien la concentración exacta de nutrientes, dependerá de la especie de bacalao. Este tipo de aceite se usó por primera vez en medicina en 1789, para tratar el reumatismo y luego se sumó el raquitismo en 1824. A partir de 1930 se empezó a usar en los niños, para prevenir el raquitismo y otras afecciones por falta de vitamina D.
¿Por qué se considera al aceite de hígado de bacalao beneficioso para la salud?
El aceite de hígado de bacalao está considerado como una excelente fuente de nutrientes y por lo tanto beneficioso para la salud, ya que también puede aportar algunas propiedades terapéuticas importantes.
Se piensa que puede producir cierto alivio en cuanto a la rigidez de las articulaciones, relacionada con la artritis. Se considera también con efecto positivo en la salud cardiovascular y para mantener la dentadura sana, las uñas, el cabello y la reparación de la piel dañada. Aunque todavía no existen pruebas suficientes para probar estas afirmaciones.
El tipo correcto de grasa
Cada célula del cuerpo necesita grasa. Las grasas como los ácidos grasos omega-3 que se encuentran en el aceite de hígado de bacalao, colaboran con la salud de la piel, aumentan la absorción de vitaminas, minerales y estimula el sistema inmunológico.
Otro de los beneficios es que comer la grasa te mantiene satisfecho, por lo tanto, al cerebro le llegará la señal de apagar el apetito. Consumir grasas saludables en las comidas ayuda a reducir la descomposición de los carbohidratos en azúcar.
Esto ayuda a mantener normales los niveles de azúcar en sangre. Para el cerebro también es bueno, ya que necesita grasa para funcionar correctamente.
El efecto de este aceite sobre la vitamina D
El aceite de hígado de bacalao es una de las fuentes más ricas en vitamina D disponibles. Aunque la exposición al sol es fundamental, ya que el cuerpo no puede obtener todas las necesidades de esta vitamina solo con los alimentos o suplementos.
La vitamina D es importante para mantener los huesos sanos, porque es la fuente principal que regula los niveles de calcio y fósforo en sangre. Por lo que su deficiencia se relaciona con enfermedades como osteoporosis y osteomalacia.
Esta vitamina que también se encuentra presente en el pescado azul, mariscos, salmón, caballa y sardinas; su déficit puede producir enfermedades como cáncer, diabetes tipo 1 y 2, hipertensión, esclerosis múltiple y otras afecciones.
Temas:
- Nutrición
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»