Las razones para incorporar el coco en tu dieta
Los nutricionistas reclaman entrar en la Sanidad Pública
Descubre los beneficios del coco para tu salud
Azúcar de coco: los muchos beneficios que ofrece este azúcar para el organismo
El coco es un alimento que, de acuerdo al lugar del mundo que habitemos, estaremos más o menos acostumbrados a consumir en el día a día. Pero eso no quiere decir que, si estamos en un sitio donde tal vez no sea de tan fácil acceso, debamos olvidarnos de él en nuestra dieta. Por el contrario, posee varias ventajas para entender por qué médicos y nutricionistas lo aconsejan. Son las razones para incorporar el coco en tu dieta.
Esta fruta tropical, considerada además un tesoro desde el punto de vista nutricional, se ha puesto de moda últimamente, gracias a las mayores facilidades para su comercialización, y a la evidente versatilidad que posee, para preparar aceites, mantecas, leches, incluso harina.
Por qué incorporar el coco en tu dieta
Unos 100 gramos del mismo aportan aproximadamente 350 calorías, por lo que es una de las frutas más calóricas. Aunque no debemos quedarnos solamente con eso, sino analizar asimismo qué obtenemos a cambio en término de aportes para el correcto funcionamiento del organismo.
Valor nutricional
El coco aporta una buena cantidad de calorías, como vimos, pero también posee grandes aportes de sustancias esenciales para la vida, como sodio, potasio, hidratos de carbono o fibra alimentaria. Claro que tampoco podemos excedernos en su consumo, por sus grasas y ácidos saturados.
En cualquier caso, una ingesta moderada de coco nos proveerá de vitaminas y minerales que vamos a necesitar para nuestras actividades diarias, como fósforo, magnesio, hierro y vitaminas E, C, y B.
Su consumo es recomendado tanto en niños como en adultos, y en mujeres embarazadas y madres lactantes, ya que no tiene ningún tipo de contraindicación ni advertencia para estas personas.
¿Por qué sumar en la dieta?
El coco es un alimento fundamental en cualquier régimen alimentario cuyo objetivo sea aumentar el peso corporal, y de igual modo se recomienda el aprovechamiento en mayores, porque fortalece todos los huesos del cuerpo, previniendo que se produzca osteoporosis a edades demasiado tempranas.
El corazón de los humanos es otro de los grandes beneficiados del coco, porque es capaz de regular los niveles de glucosa en sangre, disminuyendo los triglicéridos en quienes sufren de colesterol.
Al estar compuesto principalmente de líquido, es un excelente reemplazo o complemento al agua que debemos beber todos los días en torno a los dos litros, pudiendo sustituirla o acompañarla, llegando así más rápidamente esa meta diaria, y con un alimento isotónico 100% natural.
Justamente, el coco es un energizante sin agregados, ideal para días en los que no paras un segundo. Por eso deberías considerar añadirlo a tus batidos diariamente en pequeñas raciones.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España